Las ventas de Volkswagen grupo y sus marcas reportaron una contracción en ventas en México país del -1.7 por ciento en el primer cuatrimestre del 2017 para sumar 76 mil 66 unidades de las 492 mil 725 comercializadas en ese periodo por las armadoras con presencia en el mercado nacional.
Conforme cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y de Distribuidores de Automotores (AMDA), entre enero y abril las ventas de vehículos ligeros reportaron un crecimiento del 5.8 por ciento, aunque en el último mes se contrajeron -3.3 por ciento para sumar 114 mil 477 unidades, influidas por el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua.
Nissan (25.1%), General Motors (16.5%) y Grupo Volkswagen (15.4%) concentraron 57 por ciento del mercado, seguidos de Toyota (7.1%), FCA (6.7%), Honda (5.8%), Ford (5.5%) y Kia (5.3 por ciento).
En abril 14 de las marcas con presencia en México reportaron bajas en sus ventas, incluida Nissan con -4.5 por ciento y 27 mil 434 vehículos para acumular en el primer cuatrimestre 123 mil 433 unidades, un crecimiento de 3.9 por ciento comparado con el mismo lapso del 2016.
El sublíder del mercado, General Motors, colocó en abril 19 mil 584 vehículos para una contracción del -14.6 por ciento, mientras que en el cuatrimestre sumó 81 mil 350 automotores, el 0.2 por ciento más.
Grupo Volkswagen por su parte comercializó en abril 17 mil 228 vehículos (-12.1 por ciento) y en el cuatrimestre 76 mil 66 unidades (-1.7 por ciento en el comparativo anual).
Por marcas, Volkswagen sumó 4 mil 76 automotores en abril (-13.7%) y 62 mil 582 en el cuatrimestre (-2.4 por ciento).
Seat colocó mil 980 y ocho mil 787 en el mes de abril y en el cuatrimestre, respectivamente, mientras que Audi mil 49 y cuatro mil 245 en dichos periodos, y Porsche 123 y 452 vehículos, respectivamente.
PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
El proyecto Conservación de Anfibios amenazados en Puebla, obtuvo el mayor número de votos en la página www.vwporamoramexico.mx con lo que, de acuerdo a las bases del programa de apoyo a la protección de la biodiversidad Volkswagen, Por amor a México, recibirá un estímulo de medio millón de pesos.
El jurado examinó los fundamentos científicos y la viabilidad de los más de 40 proyectos que completaron la fase de documentación, los dos proyectos finalistas fueron: Conservación de Anfibios amenazados en Puebla y Resiliencia de los arrecifes coralinos de Mahahual, los cuales destacaron por las bondades y alcance en la protección de las especies objeto de estudio.
México es el quinto país con mayor número de especies de anfibios y más de la mitad de estas se encuentran amenazadas. En Puebla, el sapo de cresta y el ajolote de Alchichica, son dos especies endémicas, en peligro crítico de extinción y con una distribución muy restringida.
Un grupo de investigadores, encabezado por José Alfredo Hernández Díaz, desarrollaron un proyecto que, entre otras acciones, contempla la crianza y liberación de sapos de cresta; la creación de material visual y jornadas de limpieza en la laguna de Alchichica; así como la construcción de un laboratorio para albergar colonias de ajolotes.
La entrega del trofeo y el estímulo económico al proyecto ganador se llevará a cabo en el marco de un evento a realizarse en próximos días.