Con las experiencias recopiladas por el gobierno de Alemania en formación académica, es implementado en Hidalgo el Programa Mexicano de Formación Dual, que arranca con un primer grupo de 350 alumnos de Educación Superior que cursarán sus estudios teóricos en las aulas pero la mitad del tiempo escolar lo emplearán de manera práctica en las empresas.
Para tal objetivo firmaron un convenio de colaboración, la mañana de ayer, la secretaria de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Sayonara Vargas Rodríguez y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), Juan Carlos Martínez.
La funcionaria informó que este programa, que será implementado a nivel nacional, inicia en Hidalgo.
En el evento la funcionaria destacó la importancia del apoyo paterno a estos jóvenes, privilegiados dijo, que egresarán de universidades tecnológicas y tecnológicos con una experiencia profesional.
Por su parte el presidente del CCEH habló de la importancia de esta estrecha vinculación entre los sectores educativo y productivo, que permitirá que los jóvenes egresados lleguen a las empresas con un bagaje de experiencia práctica.
Empresas que se beneficiarán, se dijo, con la frescura y dominio tecnológico de los jóvenes, que llegarán a aprender pero también a crear e innovar
En el evento estuvo también Andreas Müller, director general adjunto de la Cámara Mexicana-Alemana de Comercio e Industria (Camexa), quien expuso que este sistema de aprendizaje dual fue implementado hace varias décadas en su país, con excelentes resultados.