Cdmx a 27 de noviembre 2020.-El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso de la Ciudad de México, Nazario Norberto Sánchez, informó que en breve se hará realidad la demanda ciudadana de reducir en 50 por ciento el monto del financiamiento a los partidos políticos con dinero público.
En entrevista destacó que tiene listo el dictamen que se analizará en la sesión de comisiones unidas con Asuntos Político Electorales, la cual está agendada para la próxima semana con el fin de que se concrete esta demanda que los ciudadanos han tenido por muchos años.
El legislador de Morena indicó que “no son tiempos para el despilfarro y altos costos de nuestro sistema electoral local, es momento dar un paso histórico para obtener unas finanzas públicas sanas, ajustando el presupuesto que reciben los partidos, porque, dicho sea de paso, es importante que seamos coherentes y no solo legislemos la Austeridad Republicana, sino que sea realmente practicada, rediseñando el modelo de fiscalización de los partidos políticos”.
Nazario Norberto comentó que según el Informe sobre la Cultura Cívica en la Ciudad de México 2017 que presentó el Instituto Electoral de la Ciudad de México, las percepciones que genera la política en los ciudadanos de la Ciudad de México son desconfianza 38%; indiferencia 24%; aburrimiento 13%; irritación 10%; y en suma, el 86% de los ciudadanos carecen de confianza en los partidos políticos.
“Por tal motivo consideramos que debe aprobarse el dictamen de la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman las fracciones III y IV del inciso 7 del apartado B del Artículo 27 de la Constitución Política de la Ciudad de México, presentada por el Diputado Carlos Hernández Mirón de Morena”, dijo el legislador.
El proyecto de dictamen establece entre otros puntos que en materia de presupuesto, y en actividades tendientes a la obtención del voto en el año en que se elijan Jefe de Gobierno, diputados locales, Alcaldes y Concejales, los partidos políticos tendrán el financiamiento público equivalente al cincuenta por ciento adicional del que corresponda a cada partido político por actividades ordinarias en ese mismo año; y cuando sólo se elijan Diputados locales, Alcaldes y Concejales, el financiamiento público será del treinta por ciento adicional del financiamiento público por actividades ordinarias.