Estados Unidos anunció la presunta detección de un narcolaboratorio del CJNG en Kenia y la captura de un mexicano; ante ello, la Embajada de México en el país africano emitió un pronunciamiento.
En su informe de 2025 sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos, el Departamento de Estado del país vecino destacó que el laboratorio clandestino “a gran escala” fue localizado en septiembre de 2024 en Namanga. Para el 4 de octubre, capturó al mexicano identificado como Alvarado Israel V, quien pretendía salir de Kenia.
Las autoridades también detuvieron a cinco personas más identificadas como Francis Maina Gachau, Betty Mukami Micheni, Caroline Wambui Muchira; Agwu Ojukwu y Agwu Ogba, ambos originarios de Nigeria.
El informe destacó que el hallazgo fue un “logro importante” por parte de varias agencias estadounidenses.
Embajada Mexicana destaca acciones contra narcotráfico
Como respuesta, la Embajada mexicana en Kenia informó, en un comunicado, las acciones que ha realizado para frenar el tráfico de drogas a Estados Unidos. Por otra parte, destacó que no puede dar detalles sobre la persona detenida en 2024. Sin embargo, aseguró que continúa brindando la asistencia consular solicitada.
Además, resaltó los logros alcanzados en la administración de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo en materia de seguridad. Entre los resultados está el decomiso de 6 mil 998 armas de fuego, de las que el 75 por ciento provienen de Estados Unidos; también el decomiso de 121.4 toneladas de drogas.
El gobierno mexicano ha desmantelado 329 laboratorios clandestinos de metanfetamina; así como el decomiso récord de 26.4 toneladas de cocaína en operaciones marítimas.