El Colegio Nacional anunció la incorporación del cineasta Alejandro González Iñárritu como nuevo miembro de la destacada institución. Fundado en 1943, El Colegio se dedica a la difusión libre y gratuita del conocimiento científico, artístico y humanístico en México.
La elección de González Iñárritu reconoce su trayectoria internacional en las artes audiovisuales y su contribución al cine como medio de reflexión profunda sobre la condición humana.
Una figura clave en el cine contemporáneo
Con obras reconocidas mundialmente como Amores Perros, Birdman y The Revenant, el mexicano ha transformado el lenguaje cinematográfico y ampliado los horizontes del cine mexicano e internacional. Su enfoque estético y temático ha influido notablemente en la forma de contar historias.
Un nuevo espacio para la reflexión audiovisual
La escritora Cristina Rivera Garza, actual presidenta de El Colegio Nacional, subrayó la importancia de la experiencia binacional de Iñárritu. Subrayó que su presencia fortalecerá los espacios de análisis y pensamiento crítico dentro de la institución.
En palabras de Rivera Garza: “En estos tiempos graves que vivimos, González Iñárritu es una voz que nos hace mucha falta”.
Un reconocimiento recibido con gratitud
En respuesta a su elección, el cineasta expresó su agradecimiento por ser parte de este grupo selecto de intelectuales. “Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad”, declaró. También resaltó, por primera vez, el reconocimiento del cine como una forma de pensamiento dentro de El Colegio Nacional.