El salario mínimo en Venezuela alcanzó un nivel alarmante, pues hasta el 9 de agosto equivalía a apenas un dólar estadounidense mensual, según la cotización del Banco Central de Venezuela (BCV), fijada en 130,06 bolívares por dólar.

Dicha cifra representa el valor más bajo registrado desde que entró en vigencia el actual cono monetario.

De acuerdo con especialistas, el monto oficial del salario mínimo, que permanece sin cambios desde marzo de 2022 en 130 bolívares mensuales, ya no cubre ni el 1 por ciento de la canasta básica alimentaria. En ese sentido, calificaron el escenario como una “humillación institucionalizada” hacia la clase trabajadora.

Bonos no alcanzan en Venezuela

Aunque hay bonos adicionales, como el de alimentación (aproximadamente 40 USD) y el denominado “bono de guerra económica” (en torno a 120 USD), no forman parte del salario formal ni influyen en beneficios laborales como vacaciones, indemnizaciones o pensiones

Sectores como la educación alertaron sobre el riesgo para el futuro del país; profesores universitarios ganan entre 1 y 4 dólares mensuales; lo que compromete seriamente la calidad del sistema educativo. El costo estimado de la canasta básica supera los 503 USD mensuales; según datos del Cendas-FVM, lo que deja al salario mínimo en una brecha insostenible con las necesidades reales.

Debido a esto, los jubilados y pensionados recibirán el mismo monto mínimo; sin mejoras visibles para atender la inflación galopante y la crisis humanitaria.