Directivos de empresas y algunos servidores públicos, entre quienes se encuentra el vicealmirante Manuel Roberto “N.”, sobrino del almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina en la administración de Andrés Manuel López Obrador, fueron detenidos por el aseguramiento de 10 millones de litros de huachicol en Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado.

La mañana de este sábado, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó las capturas, sin dar detalles de los implicados.

En un breve mensaje en X, el funcionario señaló que la detención fue resultado de trabajos de investigación, la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR), así como la SSPC.

Sin embargo, el periódico Reforma confirmó que Manuel Roberto está entre los capturados.

Sobrino de Ojeda fue detenido hace cuatro días

De acuerdo con la información preliminar, el arresto ocurrió el pasado 2 de septiembre, junto a otras siete personas.

Asimismo, destacó que la acción fue confirmada por el Registro Nacional de Detenciones (RND); que reportó la aprehensión tras una investigación que vincula a los detenidos con el robo y contrabando de hidrocarburos.

De los otros siete detenidos, cinco son hombres y dos, mujeres. Todos están señalados por su presunta participación en maniobras para evadir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS); esto, mediante esquemas administrativos que facilitaban la introducción ilegal de combustibles al país.

Los hombres fueron trasladados al Penal del Altiplano; mientras que las mujeres quedaron recluidas en el Penal Federal de Hermosillo, Sonora, a disposición de un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez.

La trayectoria de Manuel “N.” incluye cargos de alta responsabilidad en la SEMAR; entre ellos, comandante de la doceava Zona Naval en Puerto Vallarta, Jalisco, hasta enero de 2024; también, subjefe de servicios en el Centro de Estudios Superiores Navales. Asimismo, se desempeñó como secretario particular del subsecretario Almirante José Luis Arellano Ruiz y del propio Rafael Ojeda durante su gestión como titular de la Marina.