Varias asociaciones civiles señalaron que el aumento de impuestos a refrescos, bebidas azucaradas y cigarros propuesto por el Gobierno en el Paquete Económico 2026 es limitado e insuficiente para reducir enfermedades relacionadas. Solicitan al Congreso que los impuestos suban a 7 pesos por litro para bebidas y a 3 pesos por cigarro, siguiendo recomendaciones internacionales.

Las organizaciones también piden que los recursos recaudados estén etiquetados y se destinen directamente a servicios de salud. Este llamado fue hecho por grupos como El Poder del Consumidor, Salud Justa, Fundar Centro de Análisis e Investigación y la Red de Acción Sobre Alcohol (RASA).

Propuestas para impuestos más efectivos

En el caso del alcohol, se propone establecer cuotas específicas por litro para desincentivar su consumo. El documento “Impuestos saludables, más recursos para la salud pública” indica que, con estas medidas, se lograría reducir el consumo de cerveza en un 37.1%, vinos en 34.5% y bebidas destiladas en 24.4%.

Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, enfatizó que estos impuestos son recomendados por organismos como la ONU, el Banco Mundial, la OCDE y el Fondo Monetario Internacional para combatir enfermedades como la obesidad y la diabetes.

Control del comercio ilícito y recaudación esperada

Sobre el temor a que aumente el mercado negro por el alza en impuestos a cigarros, Erick Antonio Ochoa, de Salud Justa, explicó que los países con impuestos elevados mantienen controles aduanales estrictos para evitar el comercio ilícito.

Iván Benumea, representante de Fundar, señaló que si el impuesto a bebidas azucaradas sube a 7 pesos, la venta de refrescos podría caer hasta un 27% y la recaudación alcanzar 100 mil millones de pesos, es decir, 25 mil millones más que la propuesta actual de Hacienda.

Impacto del alcohol y precio para consumidores

Luis Alonso Robledo, de la Red de Acción Sobre Alcohol (RASA), resaltó que el consumo de alcohol en México está relacionado con 41 mil muertes anuales y vinculado a seis de las diez principales causas de fallecimiento.

Por su parte, la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) advirtió que el aumento en impuestos elevará los precios al consumidor entre un 10% y 15%, afectando principalmente a hogares con menores ingresos, que destinan una mayor proporción de su gasto a estas bebidas.

Se solicita que estos recursos se asignen directamente a servicios de salud, y que se mantenga un control estricto para evitar el mercado ilegal.