La Secretaría de Salud federal informó que, hasta el lunes, había 74 casos activos de sarampión en nueve entidades, además de que México es el país con más muertes registradas en América, con 23.

La dependencia federal detalló que, en lo que va del año, 5 mil 153 personas se han contagiado, de ese total, 4 mil 554 casos fueron confirmados mediante la prueba de biología molecular llamada reacción en cadena de polimerasa.

Por su parte, de las 28 muertes registradas en el continente americano, 23 son de México.

Debido a la gravedad del brote en el país, se perdió la certificación de la eliminación del sarampión, lo que significa un retroceso sanitario con implicaciones a nivel mundial.

Al respecto, es importante señalar que el brote tuvo origen en Canadá y se propagó rápidamente hacia México, impulsado por la baja tasa de vacunación.

Tras la alerta, en este país se han aplicado 9 millones 526 mil 968 vacunas contra el sarampión, además de que la campaña de vacunación se mantiene activa de manera presente en territorio nacional.

El programa es amplio, contemplando desde niños de seis meses hasta adultos de 50 años. Sin embargo, aún existe un porcentaje considerable de personas sin protección.