Christian Peñaloza, fundador de la empresa Mirai Innovation en Japón y quien fue nombrado por la MIT Technology Review, como uno de los diez jóvenes más innovadores menores de 35 años en México y obtuvo la distinción de Innovador del Año, un reconocimiento mundial para jóvenes que dan soluciones a problemas globales, en conjunto con hidalguenses desarrollan aplicaciones con inteligencia artificial y realidad aumentada.
Durante una demostración de Neurotecnología y Realidad Aumentada, el mandatario estatal aseguró que en todo el mundo se sabe del ingenio mexicano; estamos seguros que el futuro se definirá por ese talento creador y en Hidalgo deseamos ser parte de esa transformación que revolucionará a México.
Su investigación de ya casi una década en neurotecnología, dijo el gobernador de Hidalgo, derivó en el innovador sistema Aura, que permite el control de dispositivos, computadoras, videojuegos o extremidades robóticas, con la mente, las bioseñales del cerebro.
En su oportunidad, Christian Peñaloza explicó que Aura es una interfaz cerebro-máquina, que tiene diversas aplicaciones para las personas, como rehabilitación corporal, monitoreo cognitivo o seguridad, entretenimiento, videojuegos, neuromarketing, y el aumento de las capacidades físicas.
“El estado del arte de esta tecnología y muchas de estas aplicaciones, es precisamente la tecnología y la inteligencia artificial para extraer la información, los impulsos eléctricos del cerebro”, detalló Peñaloza.
“Podemos poner estos sensores en una gorra común y monitorear el estado cerebral de la persona; además, este sistema puede utilizarse en rehabilitación médica para que los pacientes puedan, por ejemplo, controlar una prótesis robótica o una silla de ruedas con la mente. También, se podrían jugar videojuegos sin necesidad de usar un control: sólo con los pensamientos”, dijo.
Estos desarrollos científicos y tecnológicos, que fueron llevados a la Expo 2020 Dubái, también incluyen equipo de realidad mixta, que con el apoyo de visores de realidad aumentada, brindan la oportunidad de visualizar e interactuar con una imagen; manipulándola en el ambiente real y con la posibilidad de agregar diversos elementos, gráficos y texturas.
“Con este programa, jóvenes e investigadores hidalguenses viajan a Japón, a Mirai, para desarrollar aplicaciones. Tenemos ya dos muy destacados desarrollos, una APP para detectar infartos cerebrales a través de inteligencia artificial y una de rehabilitación física a través de realidad aumentada”, puntualizó Omar Fayad.
Actualmente, Mirai Innovation cuenta con un centro de vinculación en el Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo, desde el cual en los próximos días se buscará su vinculación con las universidades para seguir con el desarrollo de soluciones para los hidalguenses y los mexicanos, declaró el gobernador.
“Mirar al futuro y dar oportunidades para los jóvenes en la ciencia y la tecnología es parte de la visión 2030 de economías emergentes del mundo. En Hidalgo compartimos una visión de diplomacia de la ciencia para la transformación de México. Ser generosamente universales para ser provechosamente nacionales”, concluyó el Gobernador.