Las matemáticas son aplicadas en estudios científicos, tecnológicos, en el arte y en el diseño al igual que en otras actividades cotidianas, entre sus campos esta la geometría, referente a la extensión de espacios, puntos de convergencia, ángulos, figuras, planos y medidas. La aritmética, estudio de números, operaciones que se realizan a través de: sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Estos dos campos se aplican en la elaboración de la variedad de artesanías de pueblos prehispánicos.
La elaboración en forma meticulosa con que están tejidos los cestos de mimbre, cruzados las tiras de diversos tamaños y grosor de bambú, confeccionado las prendas de vestir y productos ornamentales ha llamado la atención a investigadores, , académicos y estudiosos de las matemáticas, entre esta pléyade de aplicados en las matemáticos esta Thomas Ernest Gilsdorf
Thomas E. Gilsdorf como es más conocido, este especialista en esta área del saber es: académico e investigador del Departamento Central de Matemáticas de la Universidad de Michigan, autor del libro Introduccion to cultural Mathematics. With Case Studies in otomies and Incas. El arte Textil otomí y mazahua como expresión femenina de las matemáticas (arte textil Otomi y Mazahua, Estudio de cultura Otopame, Instituto de Antropología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 2015
Es coautor de varios títulos de texto, además de colaborar con ensayos en varias revistas nacionales y extranjeras sobre el tema de las matemáticas en los pueblos prehispánicos, entre estos títulos: “el uso de las matemáticas en las mujeres artesanas otomíes, cuyo título es: “Mathematics of the Hñähñu: Los Otomies”, cuyo abstract tuve la oportunidad de traducirlo a la lengua hñähñu u otomí a petición de él. El interés de las matemáticas aplicadas en medio educativo, fue reconocido po su aportación por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. (ITAM) en 2016.
La investigación realizada por Erika Barquera Pedraza con el título el Códice Florentino y Pensamiento Matemático. Cultura Otomí en el Valle del Mezquital estudio realizado con el apoyo del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Institutito Politécnico, destaca que: “Una de las actividades que mayor información aportó a esta investigación es, precisamente el diseño, las distintas actividades que se desempeñan en regiones, informa sobre las matemáticas: “la labor, el telar de cintura, y el ayate son actividades que se vienen realizando desde los primeros pobladores tal como se encuentra descrita en el folio128 (séptima selección de texto) del libro diez; son obras que detallan precisión, plasman su vivir. Esto lo podemos relacionar con las actividades realizadas en escenarios de la vida cotidiana, son diseños que muestran la forma de vida de la cultura.”
prendas bordadas exhibidas el pasado 18 de marzo en un establecimiento de distintivo de la cultura hñähñu son prueba de la continuidad de la tradición, se preserva con la adaptación de elementos autóctonos, que sin lugar a dudas realzan la función de elementos antiguos para insertarse a la modernidad, es decir, estas prendas con simbología original se ajustan a la moda actual, lucen los colores propia de las actualidades, tipo de fibras, adaptación geométrica de las figuras tejidas o bordados, sobre todo los diseños trazados por mentes creativas.
Abigail Isidro Caramaya, ingeniera Textil obtuvo el título a través de la tesis:” Trajes ejecutivos con raíces mexicanas tesis, en su calidad de diseñadora expuso una serie de prendas de vestir un establecimiento ubicado en una calle céntricas de Ixmiquilpan, Hidalgo, considerado corazón del Valle del Mezquital. El Acontecimiento fue muy lucidas desfile de las portadoras y portadores de los atuendos por la flexión física de la señoritas, jóvenes y niños. Además parte de la explicación para tal evento hizo el uso de la palabra la profesora María Caramaya en lengua hñähñu u otomí.
Tres días después, pocos kilómetros de esta ciudad, en la palapa principal del Balneario Tepathe, también fue mostrada los trabajos de los diseñadores Uriel Camacho Gómez y de Alfonso Suárez, el ingenio de ellos deleitaron al público presente con movimientos auténticos de las y los modelos que desfilaron , con movimientos coherente en proporciones, a sus tamaños, material confeccionados y estilos: dicha demostración fue organizada por Anayeli Mejía Reséndiz, Presidente del Consejo Supremo Hñähñu (CSH), secundado por Luis Huitrón Pedraza y Omar Santiago Mayor. Estuvo presente la Lic. Carolina Viggiano A. quien externó alentadoras palabras para preservar los rasgos culturales de la etnia hñähñü y se también con la asistencia de Juan Pablo Beltrán, Diputado plurinominal por la quinta circunscripción, del Estado de Hidalgo.