I.- Después de una exitosa primera edición, el “Festival City” anuncia de manera oficial su regreso por segundo año consecutivo a su sede principal el Lienzo Charro Hermanos Ramírez de la Ciudad de Querétaro. La fecha pactada para un día lleno de música y diversión será el sábado 27 de mayo.
a). /Los boletos estarán a la venta en Fase 1 a partir del día de este 10 de enero a través de la plataforma Boletia. Para este nuevo viaje sonoro, el line up está conformado por grandes leyendas e importantes exponentes del rock nacional: Caifanes, Maldita Vecindad, Enjambre, Camilo Séptimo, Porter, Charles Ans, Odisseo, Hello Seahorse!, Los Estrambóticos, Salón Victoria e Insite.
b). /Todos ellos, llevarán sus grandes e inmortales clásicos musicales al escenario del FC, en lo que será un día lleno de los mejores ritmos que irán desde el ska, rock, pasando por el alternativo hasta llegar al hip hop. Además de música, los asistentes encontrarán toda una gama de amenidades, experiencias y sorpresas, entre los que destacan los photo opportunity, food court (zona de comida), zonas de descanso, servicio de barras, servicios generales. Para los que gustan vivir la experiencia al máximo y no perderse ni un momento del festival, podrán adquirir su pase City (VIP), que aparte de dar acceso a las zonas antes mencionadas tienen como beneficio entrada preferente, baños exclusivos, jardín lounge, centro de carga de celulares y zona de periqueras.
c). /Sin duda, el “Festival City” se va posicionando como uno de los mejores de la región. Y para muestra esta segunda edición contará con un cartel bastante explosivo y poderoso. El punto de reunión será este sábado 27 de mayo en las instalaciones del Lienzo Charro Hermanos Ramírez de la Ciudad de Querétaro. Los boletos en Fase 1 estarán a la venta a partir del martes 10 de enero en punto de las 12:00 horas a través de la plataforma Boletia.
II.- “Aurelio Voltaire” es un reconocido músico de la escena gótica, quien también es muy popular en su canal de YouTube y en el mundo de la animación y el comic. Tanto que goza de millones de vistas de cada uno de sus temas y además es reconocido por su gran calidad que ha traspasado fronteras. ‘Voltaire’ es cubano y reside en Estados Unidos y en este momento está en México para presentar su nuevo disco The Black Labyrinth, un musical de 20 canciones inspirado en la película Laberinto, en la que David Bowie interpretó al Rey de los Gnomos. Concebido como un tributo a su ídolo musical, tras el fallecimiento de David Bowie, grabó el disco con 15 miembros de la banda de Bowie, de casi todas las etapas de la carrera del Starman; desde el pianista que tocó en The Rise and Fall of Ziggy Stardust and The Spiders from Mars, en 1972; hasta el saxofonista de Black Star, su último disco. Esta obra de 20 canciones propone un mundo fantástico después de la muerte de su monarca, mediante el cual explora temas como el culto a los héroes, el querer convertirse en el ídolo que uno adora y cómo soportar la depresión cuando ese ídolo (o un ser querido) muere y se pierde la esperanza.
‘Aurelio’ es una de las figuras más destacadas en el género del dark cabaret (así como en los del gótico, geek, y steampunk), y es conocido por muchos gracias a las canciones que hizo para la serie de Cartoon Network, Las Sombrías Aventuras de Billy y Mandy (Brains! y Land of the Idead). También se le conoce por el programa Gothic Homemaking, el cual crea y presenta en su canal de YouTube (youtube.com/thelairofvoltaire). Recientemente, el periódico The New York Times escribió un artículo sobre Voltaire, llamándolo «[la Martha Stewart de los amos de casa macabros]», y «[un gurú de estilo de vida para la gente que quiere acoger lo espeluznante durante todo el año]». Más conocido como ‘Voltaire’, es un músico popular en la escena gótica. Voltaire tomó su nombre del filósofo y ensayista François-Marie Arouet. Voltaire también es un reconocido artista de animación y cómics, y es profesor de artes visuales en la School of Visual Arts (SVA) de Nueva York. La música de Voltaire tiene fuertes raíces con el folk Europeo como de la música gótica. A pesar de eso, muchos oyentes encuentran su música difícil de clasificar. Aunque su música es una evocación de la música folk europea, mucha gente le llama darkwave.
III.- “Johnny Indovina” vendrá desde Los Ángeles, Ca., a la Ciudad de México este mes de enero, para presentar su nuevo libro, My Bag of Secrets- Las palabras del cantautor norteamericano, en el Foro del Tejedor, ubicado dentro de la librería El Péndulo de la Colonia Roma, CdMx, en Av. Álvaro Obregón No. 86. Dicho volumen es una visión literaria llena de nostalgia, de memorias y momentos de fragilidad que da muestra de la esencia artística y humana de Indovina, incluyendo su historia con Human Drama, en solitario y otros proyectos; una colección completa con la letra de todas sus canciones, bellas ilustraciones y comentarios de cada tema y de cada disco.
Para estas presentaciones en México, que se llevarán a cabo los días miércoles 25 (8:00 PM) y domingo 29 de enero (7:30 PM), Johnny ha preparado algo muy especial bajo el formato de Showcase lírico. Serán dos noches memorables y muy íntimas de interacción con el público, teniendo como moderador e invitado especial al periodista Mario Valencia. El músico compositor irá leyendo algunas letras de sus canciones, narrando pasajes que lo inspiraron a escribirlas y las tocará acompañado de su guitarra y con proyección de imágenes en pantalla; temas que han marcado su carrera musical a lo largo de 37 años. Los boletos se pueden conseguir en todas las librerías El Péndulo y en línea en la página web del aforo. https://www.forodeltejedor.com/eventos/. Por otro lado, “Johnny Indovina” anuncia el lanzamiento de “Father Sing”, primer sencillo de Human Drama de su próximo álbum “Ten Small Fractures” que se dará a conocer en Bandcamp este 1ero. de Febrero, por lo que se extiende una invitación al público, a unirse a esta plataforma digital.
IV.- El ‘DJ Scorpio 69’ será el encargado de abrir la presentación de “Information Society” y “Anything Box” el próximo 12 de febrero en el salón ‘La Maraka’ (Ciudad de México), y lo hará con un set de vinilos de los años 80, para mantener la atmósfera adecuada con el público asistente.
Inició su carrera como DJ a mediados de los años 80, y junto con unos amigos, en un espacio donde programaban rock and roll, salsa, cumbia y, pero ellos en conjunto hacían bailar a los asistentes con una buena selección de Hi-Nrg. Desde entonces ha aprovechado cualquier oportunidad de esparcir su gusto por ese género musical en fiestas, eventos y shows privados, con muy buenos resultados; tanto así que su concepto y trabajo han perdurado hasta nuestros días, razón por la cuál es el DJ idóneo para amenizar la presentación de las bandas estadounidenses.
‘Red Entertainment’ es la empresa encargada de traer a México a “Information Society”, quienes presentarán su más reciente álbum titulado ODDfellows, además de incluir por primera vez en nuestro país a “Anything Box”. La misma promotora.de espectáculos, nace en 2021 con el objetivo de presentar los actos en vivo más representativos de la música alternativa underground.
V.- Una de las exponentes femeninas más importantes e impactantes de los últimos tiempos, regresa a los escenarios para este 2023.’María Rodríguez Garrido’, mejor conocida como “Mala Rodríguez”, nuestra Mala, muy Mala tendrá una presentación única en las instalaciones del Auditorio BB ((Tlaxcala #160 Hipódromo condesa, CdMx).
El hip-hop en español sigue retumbando en cada esquina y no podía faltar el poder de una voz como el de “Mala Rodríguez”. Luego de tener colaboraciones con diferentes artistas entre ellos Ibeyi o los lanzamientos de sus últimos sencillos como «Mami», Mala Rodríguez regresa con una faceta increíble y es así cómo quiere celebrar, en compañía de sus seguidores mexicanos.
La cita será un excelente pretexto para las parejas que quieran regalar un buen momento, con un gran concierto, pues el show para dar el banderazo a este tour, será el próximo viernes 17 de febrero en punto de las 21:00 horas. Los boletos ya pueden adquirirse a través del sistema Boletia.
VI.- Manuel Ruiz mejor conocido como ‘Manolo Calavera’ es un artista con más de 15 años de trayectoria en la escena punk de la capital mexicana que decidió dejar momentáneamente a un lado las guitarras, y las distorsiones para dar vida a nuevos temas explorando herramientas como máquinas, electrónicas y sintetizadores. Enfocado principalmente en sonidos oscuros. Navegando en géneros como el dark wave, post punk y techno, desde 2021 a la actualidad viene abriendo terreno con “Calaverx”, proyecto firmado por la disquera alemana Young And Cold Records y manejado por la agencia Barbarela.
¡La idea de incursionar en estos géneros musicales es activar el género! -comenta ‘Manolo Calavera’-, Es una tendencia fascinante y poco explorada en México, son pocos los artistas que se relacionan con este tipo de música y sobre todo pocos los que se aventuran a hacerlo en español así nos da un buen margen para poder exportarlo hacia otras naciones.
Conformado por tres integrantes logrando con ello humanizar el sonido de la batería y complementar las atmósferas integrando más sintetizadores. En su corta trayectoria han logrado posicionarse en diversos festivales de música oscura y logrando en su segundo aniversario celebrado en el foro indie rocks, un sold out dos días antes de llevarse a cabo el show.
Actualmente promocionan el videoclip de su tema ‘Tenochtitlan’, video grabado en CdMx octubre 2022 bajo la dirección y producción general de Kóot Tuukul. ‘Tenochtitlan’ es un tema que habla y refiere a la conquista de México en voz propia de “Calaverx” tras más de 500 años de dicho acontecimiento. Un video conceptual en el que cada quien puede tener una interpretación distinta y personal de la historia e imágenes que se desarrollan en este. “Calaverx” está por embarcarse en su primera visita a tierras americanas tocando el día dos de marzo en La Santa ubicado en Underground 220 E. 3rd St., Santa Ana California como punto de partida.
VII.- “Bizarrap” presenta el Vol. 53 de sus ‘Music Sessions’ junto a la estrella internacional Shakira, después de un 2022 lleno de momentos increíbles en su carrera que lo siguen posicionando como uno de los productores más destacados del mundo. Junto a Quevedo alcanzó el puesto 1 global en el que permaneció 6 semanas con la Music Sessions 52 liderando lo alto del top global. Además realizó una gira de 100 días por Europa y cerró el año con dos canciones junto a Duki. Inicia el 2023 junto a la artista multiplatino, filántropa, cantante y compositora ganadora de incontables premios Grammy. Para esta Session, “Bizarrap” trabajó con el audio particular de sus sintetizadores y junto a ‘Shakira’ buscaron un espíritu vinculado a los años 80 con sonidos característicos que también se pueden ver en detalles del videoclip.
Con mucho entusiasmo y una rápida viralización los fans encontraron en los cielos de Miami en Estados Unidos y Mar del Plata en Argentina, un mensaje con un adelanto de la letra que dice “Una loba como yo no está pa tipos como tú”. Shakira, vuelve con un mensaje de empoderamiento y superación. “Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan”, canta la artista colombiana más exitosa de todos los tiempos, que colabora junto a Bizarrap, el productor referente de la música argentina a nivel global, en una reunión histórica para la escena musical latina. La cantante, responsable de muchas de las canciones más coreadas por el público alrededor del mundo vuelve a colaborar con un artista argentino desde “No” junto a Gustavo Cerati y su participación en Cantora de Mercedes Sosa con “La Maza” en 2009.
“Bizarrap” es el productor argentino referente de la nueva escena musical en el mundo. Luego de los logros obtenidos durante 2020, como ser el artista argentino más escuchado a nivel global en el año, y en 2021 sus 4 nominaciones a los Latin Grammy incluyendo «Productor del año» y «Mejor Nuevo Artista», Bizarrap se posicionó como el máximo exponente de la música argentina en el mundo con sus éxitos de 2022 como la BZRP Music Sessions #49, con Residente y la BZRP Music Sessions #23, con Paulo Londra. Su repercusión lo llevó a escenarios increíbles, como en el cierre de Lollapalooza Argentina o el de Lollapalooza París. Su primera gira europea fue de 100 días, actuando por más de 20 ciudades y ante más de 450 mil personas. En 2022 su lanzamiento junto a Quevedo, la Music Sessions Vol 52 se convirtió en la canción más escuchada del mundo, manteniéndose más de 55 días en el puesto 1 Global de Spotify, convirtiéndose en el primer argentino en conseguirlo y manteniéndola como la octava más escuchada del año y la más escuchada en Argentina. Además cerró el año con dos colaboraciones exitosas junto a Duki, uno de los artistas argentinos más escuchados a nivel mundial: la “Music Sessions 50” que debutó en el top 3 global en Spotify y “3 Estrellas en el Conjunto”, canción homenaje a la Selección Argentina campeona del mundo.
VIII.- “Soundtrack La Gira #ElPlaylistDeTuVida” llega este 2023 a la Ciudad de México, tras exitosos shows en Morelia y Guadalajara finalmente la capital de nuestro país podrá ser testigo de una noche iluminada por grandes estrellas que con sus interpretaciones han marcado la vida de toda una generación y que al día de hoy da la oportunidad de viajar en el tiempo. Este 11 de marzo es la cita con los recuerdos en las instalaciones del remodelado Velódromo Olímpico, que ya lleva varios llenos en su haber. Los boletos para esta inolvidable velada ya se pueden adquirir y tienen un costo que va desde los $452 hasta los $1,889 pesos a través de superboletos.com
Disfrutaran nostálgicamente de canciones emblemáticas como “TBC”, «La Planta», “Yo Por Él”, “Aún”, “Mi Gran Noche”, “Calendario de Amor” y otros grandes éxitos, interpretados por las voces que les han dado vida a lo largo del tiempo. Pablo Ruiz, Irán Castillo, Ragazzi, Fandango, Cox, Los Hijos de Sánchez, La Onda Vaselina, Federico Vega, por solo mencionar algunas de las estrellas que conforman esta irrepetible constelación llamada Soundtrack La Gira están listos por hacerte vibrar este próximo 11 de Marzo en el Velódromo Olímpico.
IX.- De acuerdo a la fuente directa de la propuesta argentina de “La Oveja Negra y los García”, con más de 18 años de trayectoria en su existir en alter fusión world beat, mientras que el mismo vocero e integrante activo: Carlos ‘Tuti’ García del combo argento con base en la provincia de San Juan; anuncia su anticipada gira 2023 a la república mexicana titulada: ‘Sopolopo Tour, 2023’, programada entre los meses de ‘marzo’ y ‘abril’ venideros.
Para su inmersión masiva en espacios mexicanos la misma ha destapado oficialmente las primeras ciudades que contemplara la aventura donde resonara sus melodiosas ondas sonoras por estos lares entre los que se tienen ya pautadas las siguientes localidades: Coyoacán (Ciudad de México), Ecatepec(Estado de México:), Teotihuacán (EMx), Tlalnepantla(EMx), Nezahualcoyótl(EMx), Jilotepec(EMx), Zumpango(EMx), Cuautla (Morelos), León (Guanajuato), Atlixco (Puebla), Tlaxiaco (Oaxaca) y se anexa a la misma travesía Guadalajara (Jalisco) ya que de acuerdo a su logística afirman que aún faltan sumarse otras más por lo que oportunamente divulgaran los lugares exactos a través de sus redes sociales directas. Por si fuera poco también han anunciado que grabaran un tema junto a Salvador ‘Chava’ Moreno, vocalista de La Castañeda.
El mismo grupo independiente, surge en el verano del 2004 con la intención de hacer música bailable, alegre y popular, para realizar shows en bares y discotecas. El 15 de Mayo del mismo año, fue contratada por primera vez para una fiesta privada, desde ese momento, ha tocado no solo en los principales escenarios de su provincia de origen, San Juan, Argentina, sino también, en La Rioja, Mendoza, Chaco, Buenos Aires, Córdoba y reiterados Shows en la República de Chile y gira por México. Con un sonido particular, debido a su armonización y composición con estructura de música académica clásica. Queda definido el estilo distintivo y original de la banda, basada en la fusión de estilos populares, ritmos latinos y rock, que da como resultado música alegre y divertida. Integrantes Carlos “Tuti” García (Voz), Muñeca Abllay (Guitarra), Javier “El Batata” García (Bajo y Coros), Alexis «El cachetada» Alba (Saxo Alto), Sergio “Kuka” Guardia, Diego García (Teclado), Oscar “Polvorita” Quiroga (Batería).
“Se mira y no se toca” (2021, Del Tomate Récords) Disco realizado en el contexto de la pandemia mundial, dónde se rescataron las canciones más escuchadas de discos anteriores y canciones nuevas, el cual también se realizan videos con invitados como Pino Ruelas (Los Estrambóticos – México), Sebastián López (Los Tekis – Argentina), Alejandro Preisser (Triciclo Circus Band – México) y Juan Taleb (Los Caligaris – Argentina), El Sub Cantante (Doctor Krápula de Colombia), Participaciones Tributo internacional a los Fabulosos Cadillacs” (Bs As, 2008) y Re-edición (México, 2014) En el año 2014 forman parte de la reedición de “Todos queremos tocar el cielo» (Un homenaje fabuloso). En Ciudad de México, Mx. El disco está integrado por 57 bandas de Latinoamérica y Europa que grabaron 57 versiones de canciones Cadillacs para este compilado triple apadrinado por Sr. Flavio Cianciarulo (Bajista de los Fabulosos Cadillacs), y en que La oveja negra y los García participan con el tema “Ríos de Lágrimas”. Material Audiovisual Entre sus principales sencillos destacan: “El Ass del Basto”, Video Clip “Dónde va el Amor???” Junto a Jorge Serrano de Los Auténticos Decadentes, “El Pata e Lana”, “Revolución”, junto a Dr. Shenka de Panteón Rococó y Pablo Rodríguez, saxofonista de Los Auténticos Decadentes, “Andá cántale a Gardel”, “Volver” (Versión de Carlos Gardel y Le Pera), Etc.
X.- “Pierce The Veil” se ha vuelto icónico en su género post hardcore, y con razón. Su regreso ha sido muy bien recibido, recibiendo elogios de los medios, Paper, Gawker, MTV, Ones to Watch, Yahoo y más. Mientras tanto, el primer sencillo «Pass the Nirvana» acumuló más de 13 millones de reproducciones desde su debut en septiembre .El tema sigue al explosivo lanzamiento del sencillo, «Pass the Nirvana», lanzado en septiembre de 2022, y su sucesor «Emergency Contact», que han superado más de 20 millones de reproducciones combinados. El anticipado álbum ya ha recibido grandes elogios de medios como, Huffington Post, Gawker y MTV y continúan dominando en su género. En cuanto a The Jaws of Life en su conjunto, Fuentes dice: «Este álbum realmente nos ha acercado más que nunca. Fue extremadamente difícil para nosotros no estar de gira y separados durante tanto tiempo. Nunca hemos echado de menos nada más que tocar música juntos y nunca hemos tenido un aprecio tan grande para estar en un estudio y grabar, andar de gira y simplemente estar juntos en la misma habitación como ahora. The Jaws of Life se trata de cómo la vida puede clavarte los dientes e intentar devorarte. La negatividad en el mundo y dentro de tu mente puede ser algo vicioso. Estamos muy agradecidos por este disco, por nuestros fans y por la oportunidad de volver a tocar en vivo.
También debutaron dos veces en la cima de las listas Top Rock Albums, Alternative Albums y Hard Rock Albums de Billboard, primero con Collide with the Sky (2012) y su continuación, Misadventures (2016). Una década después de su lanzamiento, el ya platino «King for a Day» se disparó al No. 1 en Billboard, por la lista de transmisión de Hard Rock, impulsada por el hashtag viral #KingForADay en TikTok. Incluso con dos sencillos de oro y un álbum de oro, el próximo año podría ser el más grande hasta el momento. The Jaws of Life fue producido por Paul Meany (Twenty One Pilots, Mutemath, The Blue Stones) y mezclado por Adam Hawkins (Machine Gun Kelly, Turnstile, Twenty One Pilots). Abundan los temas mortalmente serios, pero Pierce the Veil lo navega todo con gracia.
Twitter: @ARNULFOVAZQUEZ
Instagram: @zupralternoarnulfo