En el primer año del actual gobierno estatal, un total de 3 mil 243 hidalguenses obtuvieron un empleo formal dentro y fuera de la entidad, a través del Servicio Nacional de Empleo Hidalgo, informó Oscar Javier González Hernández, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado (STPSH).
Ante las y los diputados del Congreso local, el funcionario reportó los avances y resultados obtenidos a un año del inicio de la administración de Julio Menchaca Salazar; “es momento de poner orden, el gobierno estatal y la Secretaría del Trabajo, tiene la firme determinación por hacer valer el Estado de Derecho en la aplicación de la ley, para garantizar el respeto pleno de los derechos de las y los trabajadores”, afirmó.
En ese sentido, precisó que de los programas y servicios de vinculación que opera el Servicio Nacional de Empleo, la STPSH ha vinculado a 4 mil 185 buscadores de empleo, colocando en un trabajo formal a 2 mil 110 personas; además, se atendieron a mil 396 personas, de las cuales mil 133 obtuvieron contratos para laborar en países como Canadá, Estados Unidos y Alemania.
Agregó que, se han realizado seis ferias de empleo en Tepeji, Atlapexco, Cuautepec, así como eventos regionales en Apan, Atitalaquia y Tepeapulco; estos dos últimos municipios donde además se acondicionaron oficinas regionales de atención, para fortalecer los servicios de vinculación; asimismo, se implementó el programa «Fortalecimiento de la Vinculación y Movilidad Laboral, Primero el Pueblo», donde se otorgaron 46 apoyos económicos a jornaleros agrícolas, con un monto total de 69 mil pesos.
Sobre la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, detalló que se recibieron 5 mil 180 expedientes, de los cuales se concluyeron 705 asuntos, quedando 4 mil 475 asuntos en trámite; respecto a las conciliaciones, puntualizó que se confirmaron 5 mil 494 con solicitud de audiencia, de las cuales mil 131 se archivaron por falta de interés del trabajador, 376 se encuentran en proceso de trámite, en tanto, en 2 mil 879 se llegó a un convenio entre trabajador y empleador, lo que representa que el 61 por ciento de expedientes concluyeron con un procedimiento efectivo.
Sobre asuntos radicados en el Tribunal de Arbitraje, el titular de la STPSH refirió que se ingresaron 532 demandas, 123 correspondientes a dependencias de gobierno, 197 a organismos descentralizados y 212 a municipios; además, a través de la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo se realizaron 2 mil 428 asesorías.
Para garantizar el respeto a los derechos de las trabajadoras y los trabajadores, así como mejorar su calidad de vida, se efectuaron mil 230 inspecciones, mismas que beneficiaron 17 mil 723 personas; y por medio de la asistencia técnica, la Dirección General del Trabajo y Previsión Social llevó a cabo 98 orientaciones a centros de trabajo de la micro, pequeña y mediana empresa de los sectores industrial, comercial y de servicios de competencia local, con lo cual mil 246 trabajadores fueron beneficiados.
Por otra parte, González indicó que, a fin de ampliar la cobertura en materia de inspección, se desarrolló el Sistema Alterno de Inspección Laboral (SAIL), que consiste en un mecanismo voluntario en el cual, previa petición del centro de trabajo, se lleva a cabo una verificación física en materia de condiciones generales de trabajo.
Finalmente, González Hernández, insistió en que el gobierno de Julio Menchaca es aliado de los empresarios y de la clase trabajadora, quienes, reconoció, son el pilar fundamental en el desarrollo del estado.