La diputada de Morena, Tania Meza Escorza, señaló que la Ley para Proteger el Ejercicio Periodístico, podría quedar aprobada entre julio y agosto; así lo informó luego de que concluyeron los cinco foros regionales que encabezó, en los cuales se socializó dicho anteproyecto.

“Si la disposición, los comentarios, las críticas y el voto de confianza fluye con el gremio periodístico, este mismo año podríamos estar hablando de que tendríamos la ley aprobada y la primera propuesta para el reglamento; son los tiempos que estimo, pero está en manos del gremio”, señaló.

La legisladora destacó que en este parlamento abierto se obtuvo registro de 20 medios representados en Pachuca; 36 en Huejutla; 25 en Tula; 11 en Ixmiquilpan y 15 en Tulancingo, quienes coincidieron en rechazar que este mecanismo legal quede alojado en la Secretaría de Gobierno (Segobh) y se omita el padrón de periodistas.

Aunque destacó que los profesionales de la comunicación vieron viable el tema de los servicios de salud y seguridad social, así como los servicios de educación o capacitación, para ejercer su labor.

“En la Huasteca nos propusieron que el mecanismo estuviera alojado en el Poder Legislativo, en Tula la participación de diferentes organismos en la creación de la ley, en Ixmiquilpan propusieron lo relativo en cómo las presidencias municipales deberían tomar en cuenta el ejercicio periodístico, en Tulancingo pidieron que se evite el padrón de periodistas o quién estará a cargo de dicha información.

Expuso que se enviará por medios digitales y se subirán a la página del Congreso estatal dos documentos con las memorias de las participaciones. En tanto se haya aprobado la ley, se dé una segunda vuelta con otros foros regionales para discutir otra propuesta para que se realice el reglamento.

La morenista explicó que durante todo el mes de abril seguirá recibiendo opiniones y propuestas de representaciones de los medios mediante el correo electrónico leyejercicioperidositico25@congreso-hidalgo.gob.mx.