Los festejos por la bajada de la Virgen de los Remedios al municipio de San Andrés Cholula iniciaron. Esta festividad cumplirá 330 años de celebrarse y en el zócalo de esta localidad, la música de banda, la presencia de las mojigangas así como de las floristas y castilleros y el tradicional recorrido por los ocho barrios marcó el inicio del llamado convite, como parte de la invitación para que la población se sume a estos festejos y mantener las tradiciones vivas.
La duración de esta primera etapa será del 11 de junio al 9 de julio, fecha en la que San Andrés Cholula estará de manteles largos al recibir a la venerada Virgen de los Remedios, que en 1687 visitó este municipio para acabar con la hambruna y las enfermedades. Hoy tocó al edil Leoncio Paisano Arias recibir a más de un centenar de personas para mantener las tradiciones, la cual se vivirá a pleno del 9-11 de julio con diversas actividades.
“Todos nosotros y nuestras generaciones deben mantener esta costumbre y tradición, son 330 años en que se realiza esta fiesta, la cual se celebra con fervor y alegría, por ello buscamos preservar esta celebración y desde hoy inician los festejos”
El palacio municipal abrió sus puertas para albergar a todos los participantes de esta celebración, la música de banda abrió el paso a la comisión de la bajada de la Virgen de los Remedios, posteriormente la presencia de las mojigangas o matachines que son cargados por jóvenes. Mientras que las señoritas son vestidas de Chinas Poblanas, además de la quema de cohetes.
Inicia en @SnAndresOficial el convite para recibir a la Virgen de los Remedios, tradición que cumple 330 años @sintesisweb pic.twitter.com/NTizvaymdE
— Liliana Velázquez (@reporpue11) 11 de junio de 2017
La segunda etapa de esta celebración y que vivirá su apogeo será el 9 y 11 de julio, donde las floristas y castilleros son los responsables de adornar la iglesia de la demarcación con alfombras de grandes tamaños y colores, así como arreglos que hacen única esta celebración.