Pobladores de Huejotzingo se manifestaron frente al Banco Estatal de la Tierra para exigir el pago de sus tierras que fueron utilizadas por la administración de Rafael Moreno Valle para la construcción del Libramiento Poniente cuyo primer tramo fue inaugurado en enero de este año.

José Damian Méndez, uno de los afectados, explicó que según el decreto de expropiación de sus tierras suscrito con el gobierno anterior, el costo por metro cuadrado fue de 300 a mil pesos; sin embargo, sólo recibieron un adelanto y desde entonces han pasado ocho meses sin que les entreguen el total por la venta de sus predios.

Por esta razón, los manifestantes se apostaron frente al edificio del Banco Estatal de la Tierra y colocaron pancartas donde expusieron su inconformidad por el incumplimiento con los ejidatarios de por lo menos tres municipios, acuerdo que quedó asentado en acta y fue firmado por José Miguel Rivas García, director del organismo referido.

Los manifestantes son los propietarios de los terrenos donde se construyeron los primeros kilómetros del también conocido como Arco Poniente –el cual es construido por la empresa Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra)- a ellos los convencieron de vender sus predios para las obras de esa vía en 2015. Sin embargo fue hasta 2016 cuando el gobierno del estado determinó el valor de sus predios y comenzó las diligencias para su compra.

Adolfo García, otro de los afectados, reclamó también que la empresa a cargo del proyecto ingresó antes de tiempo a los predios con la maquinaria para comenzar los trabajos e inclusive causaron daños a caminos y accesos a juntas auxiliares sin que hasta el momento hayan sido corregidos.

“Venimos de forma pacífica a pedir que nos paguen lo que nos deben. Tenemos las actas que el gobierno firmó y que no se han cumplido y ya estamos cansados. ¡Exigimos una solución definitiva porque el gobierno ya tomó y utilizó nuestras tierras!”.

Al grito de ¡queremos solución! los pobladores pidieron al gobernador José Antonio Gali Fayad que resuelva este problema, ya que él está enterado de todo el proceso.

La propuesta de edificar el Libramiento Poniente nació en el sexenio del priista Mario Marín Torres, con el propósito de comunicar a la Autopista Siglo XXI con el Arco Norte y la autopista a la Ciudad de México.

Durante 2009 a través de una adjudicación directa la obra quedó en manos de la empresa Melgarejo Construcciones y Concesiones (MCC) y su costo se calculó en 640 millones de pesos, pero recibió el rechazo de  pobladores de municipios como Atlixco y San Martín Texmelucan, razón por la que el gobierno no logró obtener los derechos de vía.

Sin embargo, en 2011, el entonces secretario de Infraestructura, Antonio Gali Fayad –hoy gobernador de Puebla- anunció la revocación de la concesión a MCC y en la recta final del sexenio de Moreno Valle se retomó la idea, ahora a cargo de Pinfra.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here