El 90 por ciento de las personas que se hacen pasar por migrantes de otros países al llegar a Puebla, son en realidad mexicanos provenientes de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Tabasco, cuya estadía es temporal y la usan para pedir dinero en cruceros de la ciudad.
A decir de Carla Morales Aguilar, delegada del Instituto Nacional de Migración (INM), el engaño inmiscuye también a la dependencia, ya que algunas personas se presentan a pedir apoyos económicos para regresar a sus supuestos países de origen, pero en cuanto su nombre es ingresado a la base de datos del INM se constata que poseen Clave Única del Registro de Población (CURP) que los acredita como mexicanos.
Explicó que sólo el 10 por ciento de las personas que cruzan por la entidad poblana son migrantes originarios de Guatemala y Honduras, quienes entre sus pertenencias tienen sus credenciales de color azul de esos países.
Por tal razón, exhortó a la ciudadanía a no darles dinero y a tener cuidado con estas personas que se hacen pasar por migrantes.