En 15.8 por ciento creció el número de homicidios en Puebla en 2016, nivel casi similar a la media nacional del 15.36 por ciento, según las estadísticas preliminares, a nivel nacional y por entidad federativa, de los homicidios registrados en el país que elabora el INEGI.

Puebla representa el 3.05 por ciento de los homicidios registrados a nivel país en 2016, mientras que el año previo el 3.04 por ciento, al sumar 732 homicidios en el estado, 100 más que el año previo.

Mientras, a nivel país suman 23 mil 953 registros, en contraste a los 20 mil 762 del año 2015.

En siete entidades: Estado de México con dos mil 749 casos, Guerrero con dos mil 542, Chihuahua con mil 757, Michoacán con mil 339, Jalisco con mil 294 y Sinaloa con mil 291 y Ciudad de México con mil 276 registros, se concentran 51.13 por ciento de los homicidios del país.

En contraste Aguascalientes con 46 homicidios es el estado con menos registros en el país, mientras Puebla se ubicó en el sitio 19 con menor incidencia.

Las estadísticas del INEGI refieren una proporción de 20 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, tasa que es superior a la registrada en 2015 que fue de 17 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Mientras en Puebla la proporción es de 12 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2016 y de 10 en el 2015, conforme la serie histórica de la estadística definitiva de homicidios de 2007 al 2015.

La mayor tasa se registra en Colima con 82 homicidios por cada 100 mil habitantes, Guerrero con 71, Chihuahua con 47 y Sinaloa con 43 casos. La más baja proporción se reporta por los estados de Yucatán y Aguascalientes con tres y cuatro casos por cada 100 mil pobladores, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Estas cifras se derivan de la información sobre las estadísticas vitales captada de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, generados por las entidades federativas, que contiene registros de mil 916 Oficialías del Registro Civil, 416 Agencias del Ministerio Público y de 117 Servicios Médicos Forenses, que mensualmente proporcionaron información al INEGI.

A partir de 2015 el INEGI capta información de homicidios directamente de los Servicios Médicos Forenses por medio de los certificados de defunción que emiten para las muertes accidentales y violentas, además de captar datos en las Oficialías del Registro Civil sobre defunciones, en este caso de homicidios, a través de actas y certificados de defunción.

Esta información se complementa con la que proporcionan las Agencias del Ministerio Público mediante cuadernos estadísticos.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here