Atlixco. Todos los atlixquense deportados han acudido a la oficina de atención al migrante, en donde recibieron asesoría para su pronta inclusión en la sociedad, en el tema laboral y académico, dependiendo de cada situación en particular, señaló el alcalde José Luis Galeazzi Berra.
Este debido a que según registros de la oficina encargada de este tema, en lo que va de este año han sido 140 los deportados por las políticas implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Galeazzi Berra aclaró que esta cifra se mantiene en comparación con el 2016.
Respecto a la repatriación de cuerpos de atlixquenses fallecidos en la unión americana, el presidente municipal, indicó que todos aquellos -ocho los casos- que se han acercado a solicitar este proceso el apoyo legal y económico para recuperar el cuerpo sin vida de sus familiares se les ha otorgado.
A lo anterior se suma a que el Consejo Nacional de Población (Conapo) dio a conocer que este municipio es el segundo en la recepción de remesas provenientes de Estados Unidos con 119 punto 9 millones de dólares, su registro más alto en los últimos tres años, esto al superar por primera ocasión los 114 millones de dólares enviados.
En el tema de las deportaciones, la Conapo señaló que Atlixco fue el segundo lugar estatal entre enero y mayo de este año, con 115 casos documentados; sin embargo, en el primer trimestre la cifra se mantuvo al alza.
En mayo pasado se registró la segunda cifra de deportaciones más baja para Atlixco: 18 casos, luego de que entre enero y marzo fueron deportados más de 19 paisanos de la Unión Americana; mientras que abril fue el mes con menos repatriaciones, con 14.