Ciudad de México. Le llueve duro al Museo Internacional del Barroco en el Congreso de la Unión, de nueva cuenta el Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República presentó un punto de acuerdo en donde solicita a la Auditoria Superior del estado de Puebla y a la Secretaria de la Contraloría de la Entidad, audite los recursos y licitaciones realizados para la asignación de contratos para la operación y mantenimiento del inmueble “ante posibles irregularidades, como falta de transparencia en su ejercicio, sobrecostos y malversación de fondos públicos”.
En el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente, los legisladores priístas, señalan que el Museo Internacional del Barroco en el estado de Puebla, “desde su construcción ha estado involucrado en posibles irregularidades, que van desde daños o perjuicios a la hacienda pública por posibles sobrecostos, pagos indebidos e injustificados; hasta el incumplimiento de su objetivo cultural al contar con un limitado patrimonio propio arquitectónico, pictórico y de escultura barroca”.
Apuntan que para el montaje de las exposiciones durante su inauguración, se recurrieron a saqueos de otros establecimientos, entre ellos, el Museo Bello, la Casa del Alfeñique y la Catedral de Puebla, a pesar de estas medidas, más del 70% de las colecciones expuestas provienen del Museo Franz Mayer de la Ciudad de México.
Por su parte, la Auditoría Superior de la Federación en su Informe de la Cuenta Pública, identificó inconsistencias normativas en el proceso de contratación de múltiples empresas, faltas administrativas como la nula acreditación del “detalle de cálculo” y sobrecostos en el ejercicio de recursos del Fondo Nacional de Infraestructura, particularmente en el pago anual de la contraprestación de la obra, realizada bajo el esquema de Proyecto de Prestación de Servicios.
“Existe una gran opacidad en relación a las licitaciones realizadas para la contratación de los servicios básicos y para el desarrollo de las actividades programadas por el Museo. Solo se conoce, por diversos medios de comunicación que por los servicios de luz y agua, el gobierno del estado de Puebla eroga mensualmente más de 600 mil pesos y 26 millones de pesos para su operación. Montos elevados en relación al número de visitantes, actividades realizadas y exposiciones programadas para los próximos meses”.
Asimismo, agregan se ha dado una evasión de funciones y de responsabilidades en los trabajos de limpieza y de mantenimiento, debido a que la Secretaría de Educación Pública de la entidad argumenta que es facultad del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla la contratación y pago de estas labores, sin embargo, este organismo alude a que en el año 2014 fue aprobado un acuerdo, por el que la Secretaría de Educación Pública es la responsable de estas acciones, además de las relacionadas con el manteamiento, conservación y restauración de la obras en exhibición.
“Lamentablemente, el Museo Internacional del Barroco es una de las obras en las que más se ha reservado su información, la última de ellas, involucró la adquisición y colocación de los equipos audiovisuales, multimedia y los recursos museográficos, con lo que se ha trasgredido el principio de máxima publicidad y se ha limitado el derecho de acceso a la información pública gubernamental, no que nos permitiría conocer el uso y destino de los presupuestos asignados”.
Indican que por los montos ejercidos, se trata de uno de los museos más caros del mundo que será pagado en más de 23 años y tres meses, representando uno de los principales contribuyentes a la deuda del estado de Puebla, situación que vulnera las arcas públicas de la entidad y limita la capacidad crediticia para los años venideros, es decir, se compromete la realización de más obras con un mayor impacto social en beneficio de la población.
“Bajo este panorama marcado por la desinformación, la poca transparencia y posibles actos de corrupción como desvíos de recursos públicos, peculado y malversación de fondos, es elemental que las autoridades federales y estatales realicen las acciones necesarias de vigilancia y monitoreo, para garantizar el gasto eficiente y adecuado de los presupuestos públicos, de no ser así, es importante establecer las sanciones administrativas y penales que conforme a derecho procedan”.
En el punto de acuerdo también exhorta al gobierno del estado de Puebla para que, informe al Congreso de la Unión, las formas de pago y los cronogramas de liquidación del nuevo Museo Internacional del Barroco edificado en la capital del estado de Puebla, ante denuncias públicas de desvío de recursos, falta de pago y malversación de fondos públicos.