El gobernador Antonio Gali Fayad, entregó al Poder Legislativo la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla en su versión traducida al Náhuatl, la cual es muestra de la disposición que existe en la administración pública para generar igualdad y erradicar la discriminación.

En presencia de representantes de las comunidades indígenas, en el salón de plenos el mandatario estatal agradeció al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) su apoyo para poder concretar este documento, que fomenta la inclusión después de varios años de no tomarlos en cuenta.

«Con esta acción reafirmamos una vez más pertenecer a esta mágica y generosa tierra, en donde los poblanos.

También agradeció el trabajo de los diputados de promover la iniciativa de actualizar la Carta Magna del Estado en una de las lenguas predominantes en Puebla, como es la Náhualt.

Asimismo, el ejecutivo reconoció el esfuerzo del Gobierno de la República por preservar las lenguas indígenas, una vez que la diversidad lingüística de México es una característica que se debe mantener y para ello es necesario generar una política pública incluyente.

Por su parte, Juan Gregorio Regino, director general del INALI, explicó que esta versión al Náhuatl no se hubiera podido lograr sin el apoyo de los integrantes de la misma comunidad.

Abundó que esta Constitución no representa sólo su traducción a la lengua sino incorporarla en el espíritu de la cultura y cosmovisión indígena, por lo que esta acción marca un icono que no debe pasar por alto, al contrario deberá ser el inicio de lograr que todo el marco jurídico esté en lenguas indígenas.

«Este documento representa el compromiso del gobierno de incorporar a los pueblos indígenas, así como la solidaridad y el espíritu de gobernar para todos».

Al tomar la palabra, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui destacó que México es de los pocos países con una riqueza cultural, por lo que dijo que es un orgullo el ver consolidado un compromiso y deber para los indígenas del estado.

De igual forma, agradeció la suma de esfuerzos de todos los que se involucraron en esta traducción de la Constitución, sobre todo por que tiene mayor valor el que se haya elaborado en el marco del centenario de la promulgación de la Constitución de 1917.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here