Las exportaciones automotrices mexicanas rebasaron los 70 mil 284.9 millones de dólares entre enero y julio para aportar alrededor del 30.6 por ciento de las divisas por envíos al exterior, conforme la información oportuna sobre la Balanza Comercial de Mercancías.

El análisis que elaboran el Servicio de Administración Tributaría (SAT), Secretaría de Economía (SE), Banco de México y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ubican en julio un déficit comercial de -1 mil 523 millones de dólares y un acumulado entre enero y julio de -4 mil 432 millones de dólares.

El valor de las exportaciones de mercancías en julio de 2017 fue de 32 mil 163 millones de dólares, cifra que se integró por 30 mil 233 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 1,929 millones de dólares de petroleras.

En el mes de referencia, las exportaciones totales mostraron una variación anual de 8 por ciento, la cual fue resultado de alzas de 7.4 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 19.3 por ciento en las petroleras.

En torno al sector automotor, en julio las exportaciones crecieron en 13.2 por ciento para sumar nueve mil 513.2 millones de dólares, mientras que en el comparativo de enero-julio registró un crecimiento de 11.2 por ciento, en contraste a la media de 10.1 por ciento en materia de envíos al extranjero.

Respecto a los mercados, el sector automotriz aportó alrededor del 27.34 por ciento del valor de las exportaciones globales y una variación anual del 9.9 por ciento en comparación al periodo enero-julio del año previo, mientras que al resto del mundo creció en 19.2 por ciento al aportar alrededor de cinco centavos de cada dólar exportado desde México.

El reporte de la balanza comercial  detalla que al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron 6.7 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 10.5 por ciento.

Por su parte el valor de las importaciones de mercancías alcanzó 33 mil 685 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 6.6 por ciento.

Dicha cifra se originó de ascensos de 6.8 por ciento en las importaciones no petroleras y de 4.6 por ciento en las petroleras.

Al considerar las importaciones por tipo de bien, se presentaron avances anuales de 2.4 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 8.2 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 0.4 por ciento en las de bienes de capital.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here