El ingreso promedio trimestral de los hogares en Puebla reportó 35 mil 369 pesos, nivel inferior a la media nacional de 46 mil 521 pesos, siendo Nuevo León y Ciudad de México los de mayores niveles con 87 mil 653 y 70 mil 834 pesos.
El ingreso para hogares urbanos en Puebla es de 39 mil 768 pesos y 23 mil seis pesos en zonas rurales.
El gasto corriente promedio trimestral de los hogares de Puebla suma 24 mil 157 pesos, 14 por ciento menos que el promedio país y 45 por ciento menos con relación a la Ciudad de México, conforme la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2016.
El estado con el más bajo nivel de gasto de los hogares es Chiapas con 16 mil 771 pesos, seguido de Oaxaca con 17 mil 991 pesos, mientras que, la media nacional de 28 mil 143 pesos.
En contraste, los estados con gasto corriente trimestral en los hogares más altos son Ciudad de México con 43 mil 843 pesos, seguido de Nuevo León con 35 mil 847 pesos; Baja California con 34 mil 964 pesos, Querétaro con 33 mil 261 y Jalisco con 33 mil 23 pesos.
Cabe mencionar que el ingreso corriente total trimestral estimado de los hogares es de 1.56 billones de pesos, siendo 64.3 por ciento del ingreso total por trabajo.
El ingreso corriente promedio trimestral por hogar es de 46 mil 521 pesos, cuyas fuentes son con 29 mil 906 pesos por ingreso del trabajo (64.3%); siete mil 239 pesos por transferencias (15.6%); cinco mil 247 pesos por estimación del alquiler de vivienda (11.3%), cuatro mil 88 pesos por renta de propiedad (8.8%), y 40 pesos por otros ingresos corrientes (0.09%).
El 30% de los hogares con mayores ingresos concentraron el 63.3% de los ingresos corrientes totales, mientras que el 30% de los hogares con menores ingresos participan con el 9% del ingreso.
El décimo decil de los hogares en México captó 21 veces más ingresos que el primero: Así los hogares del primer decil, el de menores recursos, tuvieron un ingreso promedio al trimestre de 8 mil 166 pesos, es decir, 91 pesos por día por hogar, que en términos de los perceptores por hogar se traduce en un poco más de 37 pesos diarios.
En contraste, el décimo decil, dicho ingreso fue de 168 mil 855 pesos, es decir, un mil 876 pesos diarios por hogar, que en términos de perceptores implica casi 766 pesos diarios.
En tanto, el gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar es de 28 mil 143 pesos y sus principales rubros son nueve mil 906 pesos por alimentos, bebidas y tabaco (35.2%); cinco mil 444 pesos por transporte (19.3%); tres mil 495 por servicios de educación (12.4%); dos mil 670 por vivienda, energía y combustibles (9.5%) y dos mil 82 por cuidados y efectos personales (7.4%).
Asimismo, mil 661 por artículos y servicios para limpieza y cuidados del hogar (5.9%); mil 302 por vestido y calzado (4.6%); 824 pesos por transferencias de gasto (2.9%), y 760 pesos por cuidados de la salud (2.7%).