México no está invirtiendo suficientemente en sus aparatos de justicia para reducir los niveles de impunidad que existen, advirtió Gerardo Rodríguez Sánchez, especialista de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap).
En el marco de la presentación del Índice Global de Impunidad (IGI) 2017, el investigador remarcó que no hay independencia de los aparatos de justicia y de procuración de justicia, ya que México se ubicó en el lugar 66 de 69 países estudiados.
«En los 32 estados de la República tendríamos que tener poderes judiciales independientes, ministerios públicos independientes», sostuvo.
Dijo que además se debería de tener acompañamiento internacional si hay altos niveles de impunidad.
En su intervención, Juan Antonio Le Clercq, académico de la Udlap, agregó que dejando de lado a Venezuela, México es el país de América Latina peor evaluado.
Y es que indicó que en nuestro país existen 4 jueces por cada 100 mil habitantes, mientras que el promedio de los 69 países estudiados son 16 jueces.
«Eso nos dice que tenemos cuarta parte del promedio de los 69 países que estudiamos. Algunas zonas de Europa por ejemplo tienen hasta 23 jueces por cada 100 mil», alertó.
Añadió que los países mejor posicionados en el índice, aunque se encuentran en el rango medio, son: Barbados, Granada, Costa Rica, Canadá, Trinidad y Tobago, Argentina y Chile.
En tanto, México encabeza -nuevamente- la lista del continente americano con alto índice de impunidad, seguido de Perú, Venezuela, Brasil, Colombia, Nicaragua, Paraguay, Honduras y El Salvador.
«Reiteramos nuestra preocupación por la combinación de altos grados de impunidad y desigualdad socioeconómica que caracteriza a la región», matizó.