En lo que va del presente año, se han registrado en este municipio un total de 33 suicidios, de los cuales seis corresponden a niños y adolescentes, reveló Carlos López Méndez, responsable del área de Salud Mental, adscrita a Medicina Preventiva del Hospital Municipal.
Ante el creciente número de personas que se autodestruyen, afirmó que se están reforzando las acciones de prevención, y para el próximo 8 de septiembre, a las 10:30 horas, en las instalaciones de la Preparatoria Federal por Cooperación “CP Gilberto Martínez Gutiérrez”, se efectuará el foro denominado: “Dile sí a la vida a pesar de…”, organizado por el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y laregiduría de Salubridad y Asistencia Pública.
Dicho evento está dirigido a estudiantes, profesores y público en general interesado en conocer más sobre el fenómeno social, lo cual forma parte de las actividades alusivas al Día Mundial para la Prevención del Suicidio que se conmemora el 10 de septiembre, según lo estipulado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la idea de que se preste especial atención a quienes muestran conductas suicidas.
López Méndez catalogó como alarmantes las cifras, al referir que el año pasado se consumaron 16 suicidios y, en lo que va del 2017, se observa un aumento desmesurado sobre todo en el índice de menores de edad que deciden salir por la puerta falsa.
El también presidente del Colectivo Efecto Mariposa, resaltó la importancia de la salud mental, señaló que el suicidio es la tercera causa de muerte en el país, y advirtió que su incidencia está creciendo en lo general, pero, sobre todo, entre los niños y adolescentes.
En el caso de las mujeres, dijo que la mayoría toman tal decisión debido a que sufrieron un abuso sexual, en tanto, en los hombres es por la presión y represión que deriva en un inadecuado manejo de sus emociones, lo que los lleva al sucidio.
El psicólogo aseveró que antes eran cuestiones económicas las que orillaban a las personas a quitarse la vida, aspecto que en los últimos años se ha modificado y ahora se atribuye a que no cuentan con las herramientas básicas para resolver sus problemas cotidianos, de ahí que consideró fundamental que se refuerce la comunicación familiar y se enseñe a los hijos a enfrentar las dificultades y al mundo como un valor social.
Los síntomas característicos de un suicida son: pérdida de apetito, aislamiento y bajo rendimiento escolar, laboral o social, en cuyo estado urge ayuda de familiares, amigos o de algún especialista o consejero, ya sea psicólogo, psiquiatra o sacerdote.