Con el inicio del proceso electoral con la publicación oficial del calendario este 8 de septiembre, rectores de diversas universidades de Puebla, exigieron a los posibles candidatos de los distintos partidos políticos o coaliciones, moderar su nivel de actitud que han desarrollado en los últimos meses.

El administrador central de la Universidad Anáhuac Puebla, José Mata Temoltzin, consideró preocupante que en lugar de que se escuchen propuestas y una dinámica de generosidad y de aportaciones a la sociedad, se vea una etapa de denostación, “ver quién es el más sucio, y a quién le sacan más trapos al sol”.

Y es que alertó que esa dinámica “a navajazo limpio” no le aporta a la sociedad, lo único que hace alejar a la ciudadanía de las urnas.

Por ello, hizo un llamado a los partidos políticos y a los posibles contendientes a comportarse con gran civilidad acorde al momento electoral. Y dijo que si el Frente Ciudadano por México va abonar de que de alguna manera baje el nivel de beligerancia entre posibles candidatos, que sea bienvenido.

Por su parte, el rector de la Upaep, Emilio José Baños Ardavín, sentenció que ojalá a partir del 8 de septiembre se vayan perfilando las diferentes propuestas de candidatos, partidos y plataformas o incluso frentes políticos.

Dijo que las alianzas son una “renovación de la esperanza” para construir un mejor país y un mejor estado.

Indicó que ante todo se debe de poner de relieve la propuesta y los perfiles que pueden acompañar esa propuesta y los apoyos que se pudieran ir sumando a tales proyectos de país.

“Espero que lo se vea en este proceso sea más debate de propuesta, de ideas y de personas que puedan enarbolar esas ideas”, puntualizó el directivo de Upaep.

En tanto, su homologo de la Universidad Iberoamericana, Fernando Fernández Font, cuestionó si en las próximas elecciones presidenciables los partidos políticos estarán a la altura de las circunstancias históricas o si las elecciones se convertirán en “un juego de colores” para denostarse mutuamente.

En ese sentido, hizo un llamado para que las propuestas de los próximos candidatos estén regidas bajo los valores del bien común, que no se alimenten de la “avidez del poder”, que los partidos no se conviertan en franquicias, sino por el contrario, “deseamos que sus representantes se alineen a lo que la Constitución señala: la libertad de ser servidores públicos en aras del bien común”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here