Del 8 de septiembre al 19 de octubre en México se presenta la edición 21 del Tour de Cine Francés, integrado por siete largometrajes franceses y 25 cortometrajes mexicanos, que recorrerán 74 ciudades de la República Mexicana con permanencia de dos a tres semanas en cada una de ellas.
En Puebla tendrá presencia del 8 al 21 de septiembre a la par de Chautla, Cuernavaca, Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Morelia, Pachuca, Querétaro, San Juan del Río, Juriquilla, Texcoco, Tlaxcala, Toluca y Xalapa.
Las siete películas francesas elegidas para la ocasión son: «Aún más bella (De plus belle)» de Anne-Gaëlle Dávalos, «El reencuentro (Sage femme)» de Martin Provost, «El viñedo que nos une (Ce qui nous lie)» de Cédrik Klapisch,»Frantz (Frantz)» de Francois Ozon, «Las Ex (Les Ex)» de Maurice Barthélemy, «Paso a paso (Patients)» de Grand Corps Malade y Mehdi Idir, y «Una familia peculiar (Cigarettes et chocolat chaud)» de Sophie Reine.
“Tenemos a directores emblemáticos que prácticamente ya se han vuelto una tradición dentro del Tour de Cine Francés, como es el caso de Cédrik Klapisch que está presentando su más reciente producción. La selección en general integra una gran parte de comedia dramática”, expuso Adriana García González, coordinadora de cultura de la Alianza Francesa de Puebla.
De los 25 cortometrajes mexicanos, se proyectará uno antes de cada filme francés. Estos fueron seleccionados por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y en el marco del 21 Tour del Cine Francés estarán en competencia por el premio «La Palmita», instituido desde 2005.
El corto ganador de «La Palmita» obtendrá un viaje al Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand a realizarse en febrero de 2018, agregó García González. La cartelera completa del Tour de Cine Francés, está en www.tourdecinefrances.com y www.cinepolis.com/tcf.