Los jóvenes en la actualidad se enfrentan a un mundo con muy poca esperanza y frente a eso, el riesgo que se corre es que se protejan en sus mundos “solipsistas”, es decir, que sólo entre ellos vayan tratando de protegerse y darle sentido a la vida, aseveró el rector de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Fernando Fernández Font.
“Eso hay que romper y hay que volverles a darles confianza y hay que decirles que vale la pena luchar por una democracia diferente, por un mundo más justo, por valores en que no estén centrando todo el esfuerzo de su vida en satisfacerse así mismos o buscar soluciones individuales”, llamó.
En entrevista para Síntesis, el directivo agregó que también existe un riesgo en el sentido de que los empresarios o políticos piensen que los jóvenes que van saliendo de la universidad son iguales que todos o iguales que ellos, y eso a la larga lleva al fracaso.
Por lo tanto insistió que frente a los miedos que muchas veces tienen los jóvenes, la respuesta de solidaridad de un mundo tanto político, social, económico, empresarial y familiar, tiene que conjuntarse en esta misma búsqueda y lucha de comparación entre lo que ellos tienen, pero lo que les falta.
“Creo que vale la pena detenernos, pararnos antes cuando empezamos a tratar a los jóvenes que hoy en día están llegando a nuestras universidades y están saliendo al mundo laboral”, precisó.
Expresó que ahora los jóvenes ya no son millennials, sino que son nativos digitales, se comunican a través de los medios virtuales y eso implica cómo atender y ver cuáles son los sistemas de comunicación que tienen, los valores que manifiestan y las cosas por las que están dispuestos a dar la vida, así como sus ideales.
En ese sentido puntualizó que es bueno dejarles a los jóvenes el espacio porque son súper creativos, porque se les confía y se les dan los instrumentos necesarios para eso “y van adelante”.
EU destruye familias con el DACA
Ante el panorama mundial enfocado a los jóvenes, Font dijo que Donald Trump es una persona que no tiene las características de ser un ser humano normal, el cual parece sumamente riesgoso, “de él te puedes esperar todo”.
Por lo tanto no es extraño –aclaró- que a los “dreamers”, que le representan según su esquema mental un problema a futuro de mercado, los quiera correr.
Añadió que la gran contradicción de Trump es que mientras está separando familias y cortando posibilidades de la gente, al poner fin plan migratorio conocido como DACA, que ha protegido de la deportación a 800 mil jóvenes indocumentados, esté rezando por los damnificados por el huracán en Texas.
“Regresar a todos los “dreamers” a México, es destruir las familias de ellos, es truncar sus planes”, acentuó el padre miembro de la Compañía de Jesús.
En este tenor, desde la rectoría en el Campus central descalificó la postura del gobierno mexicano en cuanto a que el país está preparado para recibir a los jóvenes migrantes, cuando en realidad en la nación existe un déficit educativo enorme.
“Cómo puedes pensar que te van a llegar cerca de un millón de personas y a ¿dónde los va a meter?, acaso ¿sacarás a los mexicanos, a los que están estudiando?, me parece que tanto EU, como México está delirando”, interrogó.
Ibero se adapta a nuevas generaciones
En cuanto a sus cuatro años al frente de la institución jesuita, comentó que se tiente satisfecho, pero no de él, sino de todo el grupo de gente, de toda la comunidad académica, desde los guardias, el servicio, las instalaciones.
“Por un lado te das cuenta que recogemos la estafeta que teníamos, pero nos proyectamos hacia el futuro, entonces en ese primer balance, me siento muy satisfecho, orgullos, sé que faltan muchas cosas pero hemos ido caminando”, subrayó Fernando Fernández Font.
No obstante destacó que existen dos retos fundamentales para él, uno se centra en cómo adaptar la Ibero Puebla a las nuevas generaciones para poder darles los mejores instrumentos a fin de que puedan en su paso por la institución conseguir la competencia necesaria para enfrentar la vida y tenga sentido.
“Y no se pierda en las drogas, en la soledad, en la duda, en las redes sociales, sino que pueda entrar a un mundo mucho más profundo de relación, de verdadera amistas, de compromiso, algo que sea más duradero”, acentuó.
Aseguró que por todos lados la Ibero Puebla está buscando cómo ir dando respuestas paulatinas a los problemas que tiene la sociedad ahora, desde la política con la transparencia, la lucha por la dimensión ética del servicio, el esfuerzo con el Sistema Estatal Anticorrupción, y muchas cosas más.