En el 70 por ciento de los hogares de México únicamente las mujeres hacen los quehaceres del hogar, cuanto debiera ser una tarea compartida, pues todos somos iguales, dijo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al referir que 77 por ciento de las féminas han sido violentadas, por lo cual las convocó para que eviten ser parte de un feminicidio.
En el marco del programa Ciudades seguras para las mujeres, acciones contra la violencia de género, se entregaron mil un cartas de liberación de adeudos, mil 66 certificados de Cuartos adicionales y acciones de Hagamos Hogar por los gobiernos federal y estatal, Osorio Chong exhortó a las mujeres a dejar los hogares en condición de violencia y ser felices.
Dijo que 77 por ciento de mujeres han sido violentadas y 46 por ciento por sus parejas, al añadir que se requieren acciones contundentes como centros de justicia y no discursos para erradicar la violencia y castigar a quien las agrede.
Por otra parte ratificó que las autoridades están pendientes en materia de protección civil para enfrentar al Huracán Katia, por lo cual se tienen que tomar acciones para que no suceda lo que otras naciones, llevándose pueblos enteros y vidas.
Pidió a todas las indicaciones hacer caso a las indicaciones de Protección Civil, en especial en torno al traslado de albergues en la Sierra Norte, al recordar como algunas de las muertes causadas por Irma fueron por no acatar las recomendaciones oficiales.
La secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedetu), Rosario Robles Berlanga, garantizó que no se quitará Prospera cuando mejoren las condiciones de vida de las familias, mientras que los hijos serán susceptibles de becas si van a la Universidad.
Señaló que con la entrega de recursos y acciones contra la violencia de género, por lo cual el cuarto rosa con seis mil acciones busca proteger a las niñas y evitar que en el hogar sean vulneradas, en especial en los polígonos de atención de la violencia.
«Si alguien trabaja son las mujeres, de ahí el compromiso presidencial para trabajar por la tranquilidad de las familias», dijo, al añadir que la violencia no se combate sólo con policías y patrullas, sino con mejores condiciones de vida y certeza jurídica, con 30 mil regularizaciones de predios y escrituras en Puebla.
“Seguimos trabajando, tenemos un gran compromiso por Puebla, sobre todo seguir luchando para erradicar la violencia de las mujeres, romper la cadena, el círculo de la violencia, porque cuando se erradica las mujeres somos felices”, puntualizó.
El gobernador de Puebla, Tony Gali Fayad, manifestó que los siete indicadores del Consejo Nacional de Evaluación de Política Social (Coneval) se lograron los primeros lugares en desarrollo social y el estado es primer lugar en erradicación de la pobreza extrema.
Refirió que de cara a los fenómenos meteorológicos, gracias a la prevención y el trabajo de las autoridades federales se ha logrado preservar la vida de las familias, al confirmar suman 530 millones de pesos adicionales para programas como techo firme y biodigestores, para apoyar a familias en zonas marginadas.
Comentó que en Puebla se lograron más de 15 mil escrituras en la capital y en un semestre en el estado más de tres mil, lo que genera certeza jurídica para las familias y su patrimonio.
“No nos vamos a detener, en Puebla no nos vamos a detener, vamos a seguir entregando estos programas gracias a la voluntad del Presidente de la República… y lo principal tener seguridad, para que haya más inversiones y trabajo”.
Gali Fayad repasó que suman ya más de 500 consignados en el combate al robo de combustibles, al agradecer la coordinación con la Federación y el Ejército para enfrentar ese fenómeno.
A nombre de los beneficiarios, Consuelo Rojas, dijo que gracias a estas acciones “las familias pueden dormir tranquilas”.
Mientras, el secretario general de gobierno de Puebla, Diodoro Carrasco Altamirano, mencionó que hay un especial compromiso contra la discriminación y la violencia a niñas y mujeres, de ahí que se promueven programas transversales para su atención como Un Cuarto Más y un Cuarto Rosa, así como la búsqueda de la igualdad de género para crecer en condiciones de paz.