Si creo que bajó la pobreza extrema porqué se destino mucho dinero por el lado de las carencias, pero se deben de abrir las oportunidades para todos, pues las desigualdades se acumulan y se carece de la suficiente movilidad social, aseveró Enrique Cárdenas Sánchez, (pre) candidato ciudadano por MORENA en Puebla al gobierno estatal.

Añadió que la pobreza se ha estancado, se ha vuelto permanente, no acabamos de hacer las cosas que debemos de hacer para reducirla, se está perpetuando, se carece de movilidad social, donde siete de cada 10 en pobreza siguen en esa condición una generación después.

Además la inserción laboral “esta cañona”, donde quien arranca su vida en la informalidad lo más seguro es que concluya su vida útil en esa condición, aunado a que las empresas debieran de respetar el marco legal para incorporar a los trabajadores.

Si es importante desarrollar polos de gran innovación pero en forma más incluyente, con estímulos a la formalidad, a la productividad, diversificar más las ramas industriales
En torno al escenario político, el exrector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y titular del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) sentenció que “hay chance real de gobernar”, más allá de un tema de hartazgo de partidos por parte de la ciudadanía.

Ello aunado a que se puede hacer de Puebla un ejemplo nacional, pues es un México chiquito, donde se puede gobernar en pro de la ciudadanía, el servicio público y la soberanía.

Cárdenas Sánchez refirió deben crearse contrapesos frente a monopolios como el político y económico, más allá de que sus colegas académicos consideran “sería sensacional” tener un foco de muestra en Puebla donde el bienestar por la sociedad vaya por delante, dijo.

“No tengo partido ni iré por alguno, pues no es mi interés… a estas alturas del partido”, acotó, al descartar que responda a un tema de “venganza” que funcione el sistema anticorrupción.

En la reunión del Consejo de Directores del COE, Cárdenas Sánchez apuntó que ahora viene la batalla de la encuesta, en un proceso interno de MORENA proveniente de la ciudadanía vía una encuesta como la Ciudad de México.

Consideró que él cuenta con conocimiento y voluntad de voto, aunado a que “hay chance real de gobernar”, generando pesos y contra pesos en materia de combate a corrupción y transparencia, pues, concluyó, al menos una decena de estados tienen conflictos en torno a la transparencia de su deuda pública.

Concluyó que al seno de MORENA no hay una cena de negros en la disputa por las candidaturas, sino más bien apertura: “No hay ni animadversión ni lucha encarnizada”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here