Al agradecer la ayuda en víveres que les llegan, habitantes de la zona de la Mixteca piden auxilio a los ciudadanos para que acudan a ayudarlos a demoler sus viviendas y retirar los escombros.

Picos, palas, carretillas, y demás herramientas, así como brigadistas, es lo que escasea en comunidades como Tehuitzingo, lugar donde más de 35 casas resultaron con severas afectaciones por el sismo del 19 de septiembre y que tendrán que ser demolidas.

A tres días de la tragedia, los pobladores comentan que las autoridades les pasan a decir que su casa se tiene que tirar, pero -subrayan- «no nos mandan a gente para hacerlo».

Para detectar las viviendas que se demolerán, las autoridades colocan un círculo rojo al exterior.

Incluso, algunos solicitan que se les brinde una casa de campaña de ser posible, pues pernoctan en la calle para cuidar las pocas pertenencias que pudieron rescatar.

«Gracias a Dios ahorita no ha llovido, pero imagínese que estuviera cayendo el agua, sería más lamentable», sentenció Serafin Ramos.

Además, la gente está inquieta y desconfiada y no se quiere alejar de sus casas porque temen que les roben algo.

Se contradicen ingenieros

En tanto, Don Miguel González García, señaló que un grupo de ingenieros ha visitado su casa, pero algunos les dicen que es necesario demolerla y otros, que no, que simplemente requiere leves reparaciones.

«Han venido de Protección Civil y también algunos ingenieros de la BUAP. Unos me dicen que se tire la casa, otros que nomas se arregle los desperfectos y ya; no sé qué hacer», evidenció.

El señor recordó que su vivienda ya sufrió dos temblores fuertes; el de 1985 y el ocurrido el martes pasado.

Don Miguel insistirá en una tercera opinión de un arquitecto o ingeniero para saber finalmente qué hará con su casa ubicada en la calle Centenario s/n en Tehuitzingo Puebla.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here