Día tres tras el sismo. Hoy los habitantes de Atlixco amanecieron con la noticia de que se reabrirían algunas calles de del centro histórico para el tránsito vehicular y peatonal.
Tras la visita la tarde-noche del jueves del delegado, Víctor Hugo Valencia Varela, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla quien tras un recorrido de inspección junto con el alcalde de José Luis Galeazzi Berra, por la zona cercada por militares aseguró dos cosas principalmente a los vecinos del centro histórico uno: que las fachadas afectadas no serán demolidas por el acervo histórico que representan y que no existía riesgo para reabrir el corazón de Atlixco.
Galeazzi Berra también comentó el avance en el tema de los templos afectados y la reubicación de las dependencias gubernamentales para reactivar la atención a la ciudadanía que por 72 horas se ha visto suspendida.
LAS CALLES
En su momento el alcalde expresó su entusiasmo por esta determinación, pues con ello además de reactivar la movilidad en el principal cuadro de la ciudad, también el municipio va cobrando vida, pues a raíz del sismo el ánimo de los atlixquenses decayó; por lo que con esta acción pide a los ciudadanos a levantarse, sumarse al municipio con optimismo y retomar su vida, incluso mejor que antes del siniestro, dijo con esto “Atlixco, vuelve a la vida”.
Cabe mencionar que las calles que se reabren son: avenida Libertad, a partir de la calle 10 oriente hasta el zócalo; avenida Independencia, a partir de la calle Nicolás Bravo, hasta avenida Ávila Camacho y calle tres sur a partir de la avenida Hidalgo hasta avenida Ávila Camacho.
El alcalde en entrevista insistió que era necesario liberar el centro y esta decisión fue confirmada tras visitar casona por casona para conocer cada uno de los casos de primera mano, la apertura de estas calles le dará movilidad a la ciudad y será la reactivación de la economía para este pueblo mágico.
Cuestionado respecto a la aparente peligrosidad de algunos de los edificios que se encuentran en estas vías el edil atlixqenses indicó que sólo son tres los que representan un riesgo, menciono el caso del edificio en la esquina de avenida Independencia con tres oriente, la segunda planta, sobre el banco Bancomer; el otro caso la iglesia de San Agustín que presenta un daño estructural severo pero que por fortuna tiene un atrio protegido que en un momento dado evitaría que alguien fuera víctima de un desprendimiento, en los casos que no tienen una protección así se acordonará y se meterán vallas y letreros de prevención de estar en un lugar de riesgo.
Explicó que las calles se abren al tránsito, más no se permitirá el estacionamiento sobre de ellas, con la intensión precisamente de evitar un accidente; “no perdamos lo más por lo menos, ya se revisó estructuralmente.
TEMPLOS

De igual manera en compañía de párroco, INAH y el decanato, se realizó el recorrido de supervisión correspondiente el día 21 de septiembre y posteriormente en reunión se acordó resguardar todo el acervo religioso, el arte sacro que por fortuna Atlixco tenía un catálogo actualizado por ello con toda la confianza se podrá realizar esta tarea.
El segundo punto es resguardar los edificios poniéndole lonas ya que uno de los mayores riesgo es que se presenten lluvias y ablanden las estructuras dañadas, cosa que a Dios gracias dio el Edil no ha sucedido. Las lonas o plásticos permitirán que con mayor calma se valoren todos los daños y se reparen los que se reconstruya; “El asunto es cubrir del sol y la lluvia a todos los templos”, indicó.
Finalmente el tercer acuerdo es que ya se está trabajando para acceder a recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) del INAH para avanzar en la reconstrucción, algo que Galeazzi Berrar señaló va por buen camino gracias a que Atlixco es el único municipio en el Estado que actualizó su padrón de monumentos históricos y eso facilitara bajar el recurso.
DEPENDENCIAS DE GOBIERNO

“Me dedique a ver ese tema, porque sí, estamos viendo niños de escuela, sin casa; pero había Gobierno sin casa también, estábamos por la contingencia en lugares provisionales, pero ya definimos por áreas” apuntó.
De esta forma las dependencias gubernamentales que para el día lunes ya deben estar prestando sus servicios quedaran reubicadas de la siguiente forma en lo que se rescatan el palacio municipal y el exconvento el Carmen lugares en donde se concentraba principalmente el gobierno local.
En el centro de desarrollo comunitario La Carolina va a trasladarse la oficina presidencia, regidores, secretaria general, contraloría y comunicación social; seguridad y gobernanza en el c4, es decir la comisaria; sindicatura a los juzgados municipales, lo que antes era el asilo San Juan de Dios; obras y servicios públicos una parte en plaza Atlixco y otra en plaza Mariposa; la dirección de desarrollo agropecuario se va al centro de atención de San Diego Acapulco junto con la dirección de deporte municipal; dirección de mercado se va al Ignacio Zaragoza; desarrollo humano a la Alfonsina junto con protocolo; tesorería y tecnología a plaza de piedra porque esta amplio el lugar y ofrecieron los locales; finalmente a una parte del ex hospital San Juan de Dios se va turismo, comercio, salud comunitaria y atención a migrantes. De esta manera se busca reactivar la actividad gubernamental.
Finalmente el Alcade comento que en este aniversario 438; “Atlixco está volviendo a la vida, estamos celebrando con tristeza, por decirlo, este aniversario pero creo que lo que hay que valorar es que la mayor parte estamos vivos, por supuesto no solo hay Atlixco por 438 años si no otros 500, con el trabajo, la dedicación y el esmero que estamos haciendo todos los atlixqueses para levantarlo”.