Al tiempo de afirmar que tardará más de 24 horas entregar el certificado de seguridad estructural a las escuelas privadas, el director de protección civil municipal Gustavo Ariza Salvatori reveló que durante este procedimiento han detectado tres instituciones “patito” intentando obtener este documento, a estas hizo un llamado: “ni se acerquen”.
El funcionario dio a conocer que en las oficinas de protección civil localizadas en rancho colorado abrieron seis ventanillas para atender a los responsables de las mil 100 escuelas privadas más guarderías que debe contar con dos papeles: dictamen estructural expedido por director responsable de obra y certificado de seguridad estructural, mismo que será proporcionado por la dirección de protección civil
Afirmó que la entrega del último papel puede tardar más de lo esperado, ya que deben confirmar que la institución se encuentra en buenas condiciones, de ahí que sostuvo que si este proceso tarda más de mes será el adecuado pues se busca priorizar la seguridad de las escuelas.
Al medio día, dijo, tramitaron cerca de 25 expedientes, sin que haya validación de por medio, y existía una fila de 50 esperando proporcionar su documentación.
“Nosotros consideramos que mínimo tardará 24 horas, debemos cotejar que deben estar inscritos en el padrón del municipio, si no es así no se entrega en 24 horas. Tenemos mucha gente afuera que quieren abrir su escuela ahorita, les quiero decir que no las reabrirán ni en una o dos horas, será en 24 horas. La prioridad del gobernador Antonio Gali y el presidente municipal Luis Banck es la seguridad de los estudiantes, si las clases deben retrasarse un mes no pasa nada preferimos que las tomen un mes o una semana, se podrán reponer las clases pero la vida de los estudiantes no”, dejó en claro.
Por lo anterior, ninguna podrá reanudar clases este martes, día cuando se cumplirá una semana del temblor de 7.1 grados en la escala Richter.
“Ojo, se han presentado escuelas que no tienen clave escolar que no están dados de alta en la SEP y es imposible que puedan pasar el filtro. Ninguna escuela que no tenga número escolar podrá pasar el certificados seguridad quiete decir que son escuelas patitos. En estos tres casos trasmitirle a estas escuelas que no se acerquen”.
Al final, dijo que la validación de sus instituciones puede tardar más de lo esperado pues son más de mil que deben analizar: “El tema es que estén conscientes que podemos tardar más de 24 horas, la gente no viene con documentación completa, tampoco se la vamos a dar. A la fecha, ninguna escuela tiene el aval”.