El Infonavit en Puebla reporta mil 279 afectadas por los sismos de septiembre, de las cuales conforme un censo preliminar son 695 viviendas las que aún tienen un crédito del Instituto y podrán cubrir sus daños vía aseguradora, mientras que el resto tendrán que ser sumadas al padrón del FONDEN.
De las 695 viviendas solamente hay una pérdida total, cifra que podrá ampliarse en función de la revisión en 14 municipios donde se cuenta con inmuebles financiados por el Instituto, puntualizó el delegado estatal del Infonavit, Tony Kuri Alam.
Las afectaciones dictaminadas a diez días del sismo derivaron en que 190 ya fueron consideradas por la ajustadora para definir los montos de reparación o la empresa que se hará cargo.
Las empresas Seguros Atlas y Kuorum son respectivamente las que tienen aseguradas las viviendas que aún tienen un crédito y en el caso de la segunda la encargada de desarrollar los dictámenes para verificar el monto de los daños.
A la fecha, el Infonavit suma 106 mil 66 viviendas con crédito, de las cuales con base en datos preliminares 1.2 por ciento tendrían alguna afectación por el sismo.
Cabe mencionar que hay 584 viviendas con créditos ya liquidados tienen que ser revisadas por Protección Civil y la federal Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, para que sean incorporadas al Fondo Nacional de Desastre (FONDEN).
Quien quiera sumarse a alguna de las diez opciones por parte del Infonavit para reportar su vivienda y solicitar su reparación deberá acudir al Instituto.
En específico debe acudir el titular del crédito de la vivienda debe presentarse con comprobante domiciliario, INE y fotos de la vivienda que reflejen daños, los datos de contacto como teléfonos y correo electrónico, con horario de 08:30 a 17 horas, en las oficinas de esteban de Antuñano 2701 en Puebla y en Tehuacán en la 2 Oriente y en Teziutlán en Avenida Hidalgo, de lunes a sábado.
EN ATLIXCO Y PUEBLA MAYORES DAÑOS
El delegado del Infonavit detalló que el mayor número de viviendas afectadas que tienen financiamiento de ese Instituto se ubican y el municipio de Atlixco: en Xalpatlaco (122) y Tianguismanalco (286) estas últimas hechas por Geo.
Asimismo son 131 viviendas afectadas en Puebla capital; 65 en Tehuacán; en Amozoc 5; en Coronango 23; Cuautlancingo 14; Izúcar de Matamoros 1; Juan C. Bonilla 2; San Andrés Cholula 11; San Martín Texmelucan 4, Cholula 9 y Teziutlán 8 casos.
Kuri Alam informó que en el caso de Xalpatlaco quedó en evidencia que el desarrollo no estuvo bien arreglado por los sismos de 1999, por lo cual los afectados podrían interponer acciones legales.
Los recursos para la recuperación en una decena de estados afectados por el sismo suma dos mil millones de pesos y se puede acceder a diversos apoyos si se es derechohabiente, aunque no se tenga crédito, solicitando el recurso de la subcuenta de vivienda, o bien si son acreditados se cubre por seguro.
Algunas medidas incluyen el programa de movilidad habitacional y subcuenta de vivienda que se tomará como garantía y se le dará su ahorro a los damnificados, la factibilidad de liberación inmediata del segundo crédito, apoyo de renta para reubicarse en caso de pérdidas parciales con tres mil pesos durante seis meses para el caso del estado de Puebla.
Además, créditos revolventes hasta 413 mil pesos disponibles en forma inmediata en lo que la aseguradora cubre los daños, crédito puente en lo que el seguro paga la cobertura y en caso de pérdida total liberación de crédito inmediato y no con el periodo de seis meses.