A casi 15 días del sismo que azotó al Estado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene un inventario de 250 inmuebles afectados y registrados en recorridos de campo, en su mayoría son religiosos que datan del siglo XVI Al XIX, pero todos serán recuperados, ninguno demolido aunque el daño aparente se vea grave.

El delegado en Puebla, Víctor Hugo Valencia Valera, explicó que la institución hizo un análisis muy general en la capital como en el estado, argumentó que en casos de contingencia como el registrado el 19 de septiembre, las afectaciones son diferentes en todo el territorio, el caso de Puebla hubo mayores daños en el corazón de la entidad como fue la capital hablando de inmuebles catalogados como históricos-religiosos.

Por lo que dejó claro que dentro de los acciones que emprende la dependencia no tiene bajo ninguna circunstancia la de derrumbar casonas, iglesias e inmuebles protegidos.

«Hubo cornisas, fachadas pero no de grave daño que pueden recuperarse no demolerse, todos serán reparados.(…) insisto la arquitectura histórica-religiosa pueden recuperase aunque lleven otro proceso diferente a la arquitectura contemporánea».

Refirió que dentro de los inmuebles más afectados está el templo de La Merced, donde hubo desprendimiento de una bóveda, la cual es recuperable y se iniciarán trabajos de apuntalamiento para iniciar proceso de recuperación.

Por último, Valencia Valera ilustró que en el caso del Museo del Alfeñique es un inmueble custodiado por el gobierno estatal, por lo que le corresponderá a esta instancia programar su recuperación.

Agregó que la reconstrucción custodiada por la federación será de mediano a largo plazo por las características de los inmuebles y de los materiales que se requieren para ello.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here