La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) evidenció las fallas que cometió el gobierno del estado de Puebla a la hora de entregar la documentación para la demolición de viviendas afectadas por el sismo del 19 de septiembre y la falta de transparencia en la entrega de apoyos.

Este lunes el organismo nacional emitió un reporte donde aparecen un total de 127 quejas por los recientes sismos en el país, de las cuales, 119 ya fueron calificadas y 8 están en proceso.

En cuanto a Puebla el organismo defensor de los derechos humanos subrayó que “existe falta de coordinación para la entrega de documentación solicitada para demolición de casas habitación”.

Además señaló que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no ha otorgado la documentación respectiva a la demolición de casas consideradas como inmuebles históricos. Las observaciones de la CNDH se dan luego de que el ayuntamiento de Puebla autorizó derribar la casa de la primera médica María Cuanalo Rojas, ubicada sobre el bulevar 5 de Mayo y 18 Oriente.

De igual forma, la CNDH alertó sobre “la falta de transparencia en la entrega de apoyos” a habitantes de comunidades afectadas por el temblor en la entidad poblana.

El organismo informó que en Puebla se visitaron las localidades de Ahuehuetzingo, Atlixco, Atzala, Chielta, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros y Tilapa, donde se levantaron actas circunstanciadas de las que se desprenden también quejas de oficio.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here