Con la finalidad de acercar al público a creaciones literarias inéditas y sensibles, del 16 al 22 de octubre se llevará a cabo la séptima edición del Festival de la Lectura y la Poesía, con presentaciones de libros, lectura de obra, cambalache de libros, cine, música, circo y teatro, con artistas de México, Colombia y Cuba.
La poesía siempre ha sido una de las ramas de la literatura que aunque es importante y fundamental para el ser humano, es de las que tiene mayor dificultad a la hora de la venta, apuntó Anel Nochebuena, directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (Imacp).
Según la Cámara de Comercio Editorial el 60 por ciento de la edición de obras es ficción, el otro 40 por ciento es no ficción. La poesía está dentro del primer sector y de ese 60 por ciento, sólo el tres por ciento es de obra enfocada a la poesía.
“Es una de las ramas de la literatura -la poesía- que no está en el mercado editorial como nos gustaría que estuviera”, agregó la titular de Imacp.
Moisés Rosas, subsecretario de cultura de Puebla indicó que por esa razón en temas de política cultural se debe atender a este sector, pues México es un país con poetas de alta sensibilidad, ya que se les reconoce a nivel internacional.
Cabe destacar que dentro del Festival de la Lectura y la Poesía, se celebrará el Festival Internacional Cuentacuentos El Cantar de las Libélulas. La serie de actividades inician con la inauguración de la exposición de ilustración “30 frases”, el 16 de octubre a las 11:00 horas en la Biblioteca Central de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Otra actividad a destacar en lectura de obra que se hará en el zócalo los días sábado y domingo 21 y 22 de octubre, de 10:00 a 18:00 horas. Todos los eventos son gratuitos y dirigidos a toda la familia, el programa completo está en el sitio imacp.gob.mx.