A través de la cultura se puede promover la paz y los valores, acercarse a las regiones, declaró el secretario de Cultura y Turismo, Roberto Trauwitz Echeguren, en el lanzamiento de “Puebla Cultura para Todos”, al recordar que en forma anual la derrama económica sectorial rebasa los 14 mil millones de pesos.

Durante siete fines de semana se desarrollará en igual número de regiones de Puebla, con miras a detonar la protección y difusión del patrimonio, la creación artística, iniciación artística, fomento a la lectura y desarrollo cultural regional.

Cultura para Todos del 13 de octubre al 17 de diciembre, arranca este viernes en el exconvento franciscano de Zacatlán con la presentación de la filarmónica de Puebla, extendiéndose otras regiones como Tehuacán, Tlatlauquitepec, Chiautla y Atlixco.

Cultura para todos involucrará a las siete regiones del estado, arrancando en Zacatlán y otras zonas en igual número de fines de semana, con artistas de teatro, danza, lectura, apreciación del patrimonio cultural, música y artes plásticas, entre otras disciplinas, compartiendo con creadores locales y los de la capital poblana en los municipios participantes.

Más que descentralización cultural es acudir a las localidades y abrir 260 actividades con 800 artistas para atender a las comunidades y que los creadores logren difundir sus productos artísticos, dijo el subsecretario de Cultura, Moisés Rosas.

Mientras, el presidente municipal de Atlixco, José Luis Galeazzi Berra, expuso que no sólo se trata de atender la inmediatez de la crisis de los sismos, sino hacer cosas como el programa Puebla, Cultura para Todos, que permitan revivir el espíritu, la integración y cohesión social.

Detalló que en el caso del Huey Atlixcayotl se aplazó del 24 de septiembre al 10 de diciembre, con miras a preservar esta expresión cultural que data de los años setenta

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here