Derivado de la participación de un conductor de la plataforma Uber en el asesinato de Mariana Fuentes Soto, diputados locales del PRI y PAN exigieron cero tolerancia para los responsables, que se dé a conocer el padrón de socios que operan este servicio ejecutivo de transporte y que en caso extremo salga del mercado.
En entrevista por separado, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Aguilar Chedraui comentó que no ve por ninguna forma como es que el Fiscal Víctor Carrancá pueda enmarcar el caso de la ex alumna de la BUAP como feminicidio si se trata de un homicidio doloso.
Ante la pregunta de que si es conveniente reformar la ley para la emisión de las cartas de antecedente no penales, el legislador, puntualizó que no hay forma alguna.
Además dejó en claro que la constancia de antecedentes penales se emite cuando un individuo comete un ilícito y purga una condena, en caso contrario, el individuo es inocente y se antepone la premisa de inocencia.
«Hasta que no haya una condena el antecedente penal no existe, eso no me gusta, no me convence, no hay medios legales para modificarlo, ya fue consultado y analizado por la misma fiscalía, se quedará igual, la expedición de la carta será en los mismos términos vigentes», sentenció.
Aguilar Chedraui se pronunció por que el gobierno aplique «mano dura» contra la empresa de redes de transportes por ser la instancia facultada para que se tome la misma medida que Cabify.
El legislador, recordó que hay una legislación muy clara que debe aplicarse, pues dijo que no concibe como una empresa trasnacional como Uber o se haga responsable de manera colateral de los empleados o personal que contrata, pues existe una relación entre el chofer y los directivos o dueños.
También se pronunció por que esta «mano dura» se aplique para los taxis tradicionales y convencionales.
Por su parte, el diputado local del PRI, Leobardo Soto Martínez exigió de nueva cuenta que el gobierno estatal transparente el padrón de permisionarios de este servicio ejecutivo de transporte, debido a que la opacidad con que se ha manejado genera incertidumbre sobre el número unidades que circulan en Puebla y quiénes son sus choferes.
Enfatizó que la ley debe aplicarse de forma equitativa y una vez que las autoridades ministeriales comprobaron la participación de uno de sus conductores en el asesinato Mariana Fuentes tiene que ser sancionado de manera ejemplar.
“Creo que si Cabify fue sancionado de esa forma lo más lógico es que Uber también, aquí lo lamentable es que seguimos sin que se conozca la plataforma de los socios y se habla que rebasa los 8 mil socios y eso es lo grave», puntualizó el diputado.