Atlixco. Doña Mari Lezama Lima, es originaria de San Juan Castillotla y el 19 de septiembre vio caer dos de los muros que formaban su vivienda en esta comunidad de Atlixco, desde entonces cubre los huecos con plástico para forrar libros, para que sus tres hijos no sientan tanto el frío.

 

Ella se dedica al aseo de casas particulares pero ante lo sucedido se enfocó en la búsqueda de contar con un ingreso extra para poder reparar su vivienda, preguntando se enteró de que se estaba ofreciendo un curso gratuito para aprender a tejer bolsas; «de esas que están de moda y que antes usábamos para le Mercado, de las de plástico» dijo Mari.

A la fecha la señora Mari ya lleva tejidas 10 bolsas, a las que les a añadido piezas de madera, cuero o pedrería para hacerlas más atractivas, de tal forma que sus precios van desde los 150 hasta los 350 pesos dependiendo el modelo.

El curso fue ofertado por la asociación civil Pro Atlixco, que con el patrocinio de un empresario local, con ese recurso se compró el material requerido y se pagó a quien impartió el taller, relató Mario Sánchez Cisneros, presidente de la organización.

Sánchez Cisneros, indicó que en esta ocasión se capacitaron cinco personas, de los cuales cuatro son las que decidieron continuar con la asociación y emprender ya un plan de negocios para colocar sus productos en el mercado, creando su propia marca.

«Estos cursos, porque en pocos día ofertaremos el de mermeladas artesanales, son talleres que ya teníamos previstos, pero con el Suceso del 19 de septiembre tuvimos que darles celeridad para apoya a la gente que como Mari fue afectada en su trabajo», comentó Mario Sánchez

El presidente de Pro Atlixco, anunció que para el caso del taller de mermeladas solo se capacitarán cuatro personas, esto debido a que los talleres son subsidiados por un empresario local, pero el apoyo posterior es por parte de la asociación.

«Para las que se capaciten en mermeladas artesanales, ya estamos platicando con restauranteros, cafeterías y hoteleros de la ciudad para que les adquieran los productos y los exhiban en sus negocio, como una forma de apoyo común», apuntó.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here