De cara a las conmemoraciones de Día de Muertos y Fieles Difuntos, el INEGI reveló que en 2015 fallecieron 34 mil 60 jóvenes de 15 a 29 años de edad, de los cuales seis mil 445 varones y 895 mujeres fallecieron víctimas de agresiones.
En este grupo de edad prevalecen las defunciones masculinas (74.5%) y en ambos sexos sus tres principales causas de muerte son clasificadas como violentas, refirió el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en sus estadísticas a propósito de día de muertos.
En los hombres, las agresiones (25.4%), los accidentes de transporte (17.8%) y las lesiones autoinfligidas intencionalmente (7.9%), son las principales causas de muerte y en conjunto representan más de la mitad de las defunciones (51.1%) acontecidas en este grupo poblacional.
Las mujeres de 15 a 29 años de edad fallecen principalmente por accidentes de transporte (10.7%), seguidas por las agresiones (10.3%) y lesiones autoinfligidas intencionalmente (7.4 por ciento).
En Puebla suman 34 mil 517 fallecimientos en 2015, 2.3 por ciento casos más con relación al año previo.
En 2016 Puebla registró 696 homicidios, en contraste a las 622 del año previo, con base en los indicadores del INEGI.
Mientras, la esperanza de vida para los poblanos al momento de nacer es de 77.9 años para mujeres y 71.9 años para hombres.
El INEGI dio a conocer que en 2015 se registraron más de 655 mil 688 defunciones (5.26 por ciento en Puebla), de las cuáles más de una cuarta parte (25.5 por ciento) se relacionaron con enfermedades del sistema circulatorio; el 17.5 por ciento con enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas y 13 por ciento con tumores malignos (13 por ciento).
Por grupos de edad, entre 1990 y 2015 la tasa de mortalidad infantil disminuyó de 32.5 a 12.5 defunciones de niños menores de 1 año de edad por cada 1 000 nacidos vivos.
Asimismo, en 2015 la razón de mortalidad materna es de 34.6 defunciones por cada 100 mil nacidos vivos; Chiapas (68.5) y Nayarit (66.9) muestran el nivel más alto.