Desde la raíz hasta la fruta, es el dicho que promueven los organizadores de la Feria del Tejocote de Calpan, municipio que produce 20 mil toneladas del fruto, destinándose 10 por ciento para consumo en fresco y el resto para industrias alimenticia, farmacéutica y cosmética.
Un foro agroindustrial, acuícola y forestal con apoyo de la estatal secretaría de desarrollo Rural, Ordenamiento Territorial y Urbano, también formarán parte de la Feria que se desarrollará el domingo 19 de noviembre de 11 a 19 horas, con 50 expositores que ofertarán fruta, gastronomía, dulces y cristalizados, cerveza de tejocote, helados y otras variedades..
La producción suma 20 mil toneladas generadas en 400 hectáreas y el precio, dependiendo la variedad, oscila entre 18 y 20 pesos.
Existen además productores de Chiautzingo, Santa Rita Tlahuapan, Huejotzingo y Calpan que ya desarrollan actividades de exportación, a través de una empresa de Guanajuato.
Y es que antes una caja de tejocote valía 20 pesos –de a peso por kilogramo- y ahora hasta 450 pesos en el transcurso de una década, ilustró el director de Cultura y Turismo de Calpan, José Antonio de Castilla Jiménez, quien destacó la variedad “Calpan Gold” destinada a frutas para centro de mesa.
El tejocote es un fruto endémico de México y en especial de la región de los volcanes Izta-Popo, en la llamada Sierra Nevada.
Entre octubre y diciembre se desarrollaba el ciclo agrícola del frutal; no obstante, con el cambio climático se adelanta entre dos y tres meses, reveló.