El incremento al salario mínimo anunciado por la Conasami a partir del 1 de diciembre, no alcanza ni siquiera para sacar de la pobreza a una persona, pues dicho aumento sigue quedando por debajo de la línea de pobreza oficial.

Así lo advirtió, Miguel Calderón Chelius, miembro del Observatorio del Salario Justo de la Universidad Iberoamericana, campus Puebla, quien explicó que el diferencial que hay entre los salarios de los altos funcionarios –no de todos- del gobierno federal, estatal y municipal, comparado con lo que reciben la mayoría de los trabajadores, “es abismal”.

Puntualizó que México debería avanzar en reducir las brechas salariales entre los distintos niveles de empleo.

Y es que desde su perspectiva, señaló que el problema no es que aumente el salario mínimo, sino que se genere una tendencia de recuperación del sueldo mínimo y de los salarios en general, en ese sentido, el aumento del salario mínimo se sigue quedando por debajo de la línea de pobreza oficial “lo cual es terrible”.

Cabe recordar que a partir del próximo 1 de diciembre, el Salario Mínimo General (SMG) en México, aumentará de 80.4 a 88.36 pesos, según informó la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), el incremento equivale a un 10.39 por ciento.

El aumento resulta insuficiente, ya que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), cada mexicano necesita 94.06 pesos diarios para cubrir gastos de alimento, vivienda, transporte, vestido, educación, cultura y recreación.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here