Sí es posible morir de amor, afirma la escritora Desirée Navarro en su nuevo libro, “¿Es posible morir de amor? Historias de mujeres reales”, mismo que fue presentado durante la noche del miércoles en el Museo Internacional del Barroco (MIB), en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, a celebrarse el 25 de noviembre.
“Más mujeres se mueren de amor que de accidentes automovilísticos, y sí, esa es la cultura misógina en la que hemos nacido. Pero observar su mecanismo es ya la primera parte de conocimiento para ser víctima. Las mujeres confunden la violencia como parte de la naturaleza humana”, dijo la autora durante su intervención.
Es por ello que “¿Es posible morir de amor? Historias de mujeres reales”, bajo el sello Ediciones Urano, a lo largo de sus páginas mantendrá al lector en tensión, con estos relatos extraídos desde un sector de la sociedad mexicana, el de la clase alta, “con turbios entretelones de los cuales no solo suele hablarse abiertamente”.
Con este libro presentado en cercana fecha al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, quien es también columnista en El Universal, pretende sacudir a la sociedad y hacerla empática a esta situación en la que viven mucho más mujeres de las que se piensa, “dos de cada tres, seamos portavoces de quienes lo necesitan”, insiste Navarro.
Y es que estas mujeres deben saber que existe otra realidad más sana, entre las relaciones con el padre y los hermanos –dónde empieza la violencia y misoginia-, pero sobre en las relaciones de pareja: la del respeto.
Durante la presentación del texto, que se encuentra distribuido en las principales librerías del país, estuvieron Nadia Navarro, directora del Instituto Poblano de las Mujeres; Larisa Curiel, directora de Ediciones Urano; Patricia Vázquez del Mercado, secretaria de Educación Pública en Puebla; Martha Vélez, secretaria de Infraestructura, Movilidad y Transporte; el senador Javier Lozano y el rector de la Universidad Anáhuac, José Mata.
Además de Valentina Girón, Irene Moreno, Marissa Escribano, Cynthia Torash, Debbie Ríos y Luz María Meza, actrices y escritoras que realizaron una lectura dramatizada, teniendo como escenario una mesa decorada con platos de plata y obsidiana, cristalería antigua y otros objetos de la colección privada del anticuario Rodrigo Rivero Lake.