Ante la falta de recursos y lentitud de las autoridades para reconstruir templos católicos dañados por el sismo en varias comunidades de la Mixteca, agrupaciones de migrantes en Estados Unidos se organizaron para enviar dinero y así rehabilitar los inmuebles.
A decir del asesor diocesano de la pastoral de migrantes, Gustavo Rodríguez Zárate, más de 200 templos -que no están catalogados como históricos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)– serán reparados con dinero de los connacionales que viven en la Unión Americana.
Esto luego de dos meses del sismo de 7.1 grados que azotó a Puebla.
Agregó que los paisanos están realizando una serie de eventos para recaudar fondos entre la comunidad que vive en ciudades como Chicago, Nueva York, Nueva Jersey, Los Ángeles, Atlanta y Houston, entre otras.
Particularmente en Houston ya se hizo una convivencia en beneficio de habitantes afectados por el terremoto, dijo.
Según la lista de la Arquidiócesis de Puebla, los templos a rehabilitar se localizan en municipios como Izúcar de Matamoros, Chiautla de Tapia, Atlixco, Huejotzingo, Nealtican y San Andrés y San Pedro Cholula.
Rodríguez Zárate comentó que en el caso de las iglesias históricas, fueron apuntaladas y están a la espera de que el INAH inicie con los trabajos de reconstrucción.
Resaltó que hay iglesias con severos daños, por lo que que será necesaria su demolición.
Durante el sismo del 19 de septiembre resultaron dañados más de 400 templos en 112 municipios de la entidad, en su mayoría de la Mixteca.