Ciudad de México. No urge la designación del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura por el estado Puebla, primero hay que consolidar el proyecto nacional, debe de privar el interés por ganar la presidencia de la República, y a partir de ahí se deben de ir dando a conocer quiénes van a ser diputados, legisladores locales, senadores y el propio gobernador, aseveró el diputado federal del PRI, Víctor Manuel Giorgana Jiménez.
En entrevista con Síntesis, descartó que el anuncio del candidato del PRI al gobierno de Puebla se pueda dar antes de que finalice el año, ya que esto todavía se ve lejano.
«A los que les urge, tómense un Dalai, relájense, cálmense, todavía falta tiempo», recomendó.
Sobre sus aspiraciones en el próximo proceso electoral, Giorgana Jiménez, señaló que lo único que le interesa es seguir contribuyendo a la victoria, a que el PRI sea gobierno con nuestro candidato Meade a que el país siga por la ruta del progreso.
La Ley de Seguridad
Sobre la Ley de Seguridad Interior que se aprobó el pasado jueves en la Cámara de DIputados, el coordinador de los diputados priistas en San Lázaro, negó que sea una legislación que militariza el país, es un ordenamiento que regula, le da certeza jurídica a la participación de las fuerzas armadas y a las fuerzas de seguridad nacionales. Establece claramente las razones los tiempos, las modalidades y la región en donde pueden actuar.
Además, resaltó que establece de manera enfática que deberá ser coordinada su actuación con las policías estatales y las fuerzas de seguridad municipales.
A pregunta expresa del por qué la oposición considera la Ley de Seguridad Interior como viola los derechos humanos, de militarizar el país, el legislador poblano, consideró que es porque no alcanzan a dimensionar de manera adecuada y correcta el propósito de la norma.
«Hay un conjunto de elementos, de precisiones que justamente caminan en sentido contrario. Ellos (oposición) quieren por su puesto que nos quedemos sin un marco jurídico para seguir señalando la actuación indebida e impropia, irregular, fuera de ley de las fuerzas armadas en los estados» dijo.
Es todo lo contrario, es darle un marco normativo a su actuación, regularla, darle la temporalidad, la forma legal que hoy no tienen.
Insistió que la Ley busca una coordinación con las fuerzas de seguridad estatales y municipales y lo que se pretende es que las fuerzas armadas puedan actuar con autorización del ejecutivo, del propio congreso y que contribuyan a poner en orden y en paz a los estados que tienen grandes problemas de inseguridad pública.
Destacó que viene a beneficiar a la ciudadanía, porque se va a conocer justamente los espacios de actuación de las propias fuerzas armadas y de seguridad. «Va a haber mucha claridad, transparencia, legalidad, es poner orden en su actuación«.