Este miércoles, el Congreso local recibió la certificación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), por la mejora en sus proceso de transparencia, innovación tecnológica, rendición de cuentas y participación ciudadana.

En el marco de la entrega de esta certificación, Moisés Benamor, jefe de Instituciones Representativas de la OEA, destacó el empeño de los diputados y personal administrativo por ser malas abiertos y mantener a los ciudadanos informados de la actividad legislativa en los dos últimos años.

Asimismo, mencionó que la cuna de la democracia de un país está en los Poderes Legislativos por lo que Puebla, es el primer congreso interamericano a nivel local que logra esta certificación.

«La Casa del Pueblo, es sin duda un lugar donde se discute, se paralizan temas pero también se logran consensos y acuerdos, por lo que desde la OEA entendemos que una democracia plena no puede existir sin un Poder Legislativo fuerte, solido y comprometido, como lo es el de Puebla», puntualizó.

 

Víctor Hugo Rojas/Síntesis.

 

De igual forma, señaló que hay voluntad política de todas los integrantes -diputados- para el manejo documental que todo lo que resulta de la actividad legislativa y dar a conciertos esta información en formatos mucho más amigables que faciliten al ciudadano su acceso a ella.

«Podemos dar fe que la legislatura implementa de manera satisfactoria los principios de innovación tecnología, transparencia rendición de cuenta y participación política».

Moisés Benamor, por último conminó a los legisladores a seguir en esa dirección y a no parar, pues hay mucho por hacer pero lo importante es que lo obtenido de esta certificación es que «hoy un cuerpo político se enfrenta a un cuerpo técnico, lo cual es lo más difícil de lograr aunque pareciera que debería ser lo normal«.

En su intervención, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Jorge Aguilar Chedraui destacó que el lograr la certificación en estos cuatro puntos es fundamental para recuperar la confianza y la credibilidad de la sociedad en las instituciones de gobierno, como lo es el Poder Legislativo.

Recordó que al inicio de la LIX Legislatura se planteó un proyecto transversal e incluyente con los 41 diputados de los 9 partidos políticos representados en el Congreso, por lo que al cabo de dos años de trabajo se marca la diferencia con las anteriores legislaturas.

 

Víctor Hugo Rojas/Síntesis.

 

Abundó que bajo la premisa de que «lo que no se mide no se mejora» es como adquirieron el compromiso de lograr una mejora continua en el marco jurídico poblano, por lo que en el último año de la gestión se darán respuesta las observaciones hechas por la OEA y Borde Político, en materia de Tecnologías de la Información.

«Nos abrimos de manera transparente para ser evaluados y calificados para determinar como se estaban haciendo las cosas y ahora se tienen resultados con el apoyo de ambas organizaciones».

En su oportunidad, Rodrigo Ramírez Quintana, director de Borde Político, organización de la sociedad civil, reconoció que el Congreso de Puebla es pionero a nivel nacional en estas prácticas de mejora en transparencia, innovación tecnológica, rendición de cuentas y participación ciudadana, las cuales fueron evaluadas también por OEA.

Agregó que el siguiente paso es cumplir con las observaciones que se tiene como el hecho de que las comisiones y comités se transmitan por redes sociales para que todos los poblanos conozca que se discute, en sintesis, tener una mayor información e integración con los ciudadanos utilizando como herramienta las tecnología de la información.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here