La Ley de Seguridad Interior aprobada en días pasados en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, atenta a los principios y vigencia de los derechos humanos, señaló Galilea Cariño, directora de Derechos Humanos Ignacio Illacuría, de la Universidad Iberoamericana. Opinó que en los términos en que fue aprobada por los diputados federales, esta normatividad ataca la libertad de expresión, las manifestaciones y se corre el riesgo de detenciones arbitrarias.

Aseveró que la ley de Seguridad Interior, elimina la vigencia de derechos como lo ha definido la misma Organización de las Naciones Unidas(ONU) o la Comisión Interamericana, que desde años atrás, solicitó al gobierno de México y otros países a retirar de las calles al Ejército, para que sean las instituciones policiales las que asuman la responsabilidad de brindar seguridad.

Indicó que hoy en día las autoridades, quieren justificar su poca efectividad en mantener la seguridad con esta ley que está siendo revisada en el Senado de la República, pero la realidad es que «el actuar de las fuerzas castrenses existe mayor número de violaciones a los derechos humanos», lo cual no contribuye a una paz social.

Y aseguró que así lo refleja el incremento de quejas y recomendaciones que presentan y emite la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

La académica agregó que con esta estrategia se intenta poner una cortina de humo, con la presencia militar y ante el proceso electoral.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here