Suman 3.78 billones de pesos la estructura de origen y destino de Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) en México país, dio a conocer el INEGI, no obstante reflejó un menor dinamismo con respecto al año previo.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ubicó un crecimiento del 22.5 al 22.9 por ciento en formación bruta de Capital Fijo con respecto al Producto Interno Bruto, sin embargo, la variación real anual presentó un menor dinamismo, al pasar de 5.0 por ciento en 2015 a 1.1% en 2016.
Asimismo, para 2016 la estructura de origen y destino de Formación Bruta de Capital Fijo por actividad económica, destaca una concentración en el origen de FBKF de actividades secundarias como industrias con tres billones 742 mil 190 millones de pesos, mientras que por destino se concentran en actividades terciarias con dos billones 546 mil 692 millones de pesos.
Las adquisiciones y usos de la Formación Bruta de Capital Fijo se concentraron en las actividades terciarias como comercio y servicios con el 65.5 por ciento, el industrial con 33.3 por ciento y el resto en actividades agropecuarias.
Con respecto al origen de la FBKF, en 2016 esta se concentró en el origen nacional con 71.4 por ciento, mientras que el restante 28.6% provino del exterior.
Así, la participación de la inversión importada aumentó su importancia relativa en 2016 con respecto al 2015 en 1.6 por ciento.
La formación bruta de capital fijo por actividad de destino en 2016 refleja que la inversión en activos fijos, con base en la serie actualizada de las “Tablas Origen-Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo (TODFBKF) 2016 preliminar del Sistema de Cuentas Nacionales de México, Base 2013″.
Por origen y destino se muestran las actividades económicas primarias, secundarias y terciarias. Asimismo, mediante la identificación por tipo de activo en maquinaria y equipo, bienes inmuebles, unidades y equipo de transporte, equipo de cómputo y periféricos, y productos de propiedad intelectual, se cuantifica la FBKF.