La cámara antigua ya murió. Es lo que dice ahora Don Demetrio Xolocotzi Hernández quien se tiene que actualizar si quiere seguir tomando fotografías instantáneas, ya que por cerca de 50 años ha utilizado una cámara Polaroid 195 para capturar los momentos de familias y visitantes que se lo piden.

Y es que a sus 87 años comenta a Síntesis que el papel polaroid FP100 ya no se vende; la misma empresa que los creaba ya no los realizará ante la falta de demanda de ese material.

“El problema que surgió hace unos ocho días, es que iba a traer mi material pero me dijeron que ya no había porque la fabrica ya no lo hace porque ya no piden muchas fotos de estas”, relata el señor.

Incluso, mucha gente lo busca para que les saque fotos, pero el señor les dice que por el momento no puede, pero ya en unos días más adelante con gusto, pero ahora será con un equipo digital. “Para que no se pierda la tradición”.

 

Sin embargo, defiende sus inicios: “la cámara antigua es más rápido, porque aquí tomo la foto, espero un minuto y se las entrego al cliente; mientras que la cámara moderna es más tardado porque tomo la foto, le saco la memoria, hay una impresora donde coloco la memoria y me tengo que esperar que lo imprima para entregárselo al cliente”.

Sus zonas de trabajo simplemente son extraordinarios: La catedral de Puebla, el Zócalo, el Palacio Municipal, o los tradicionales Portales en el primer cuadro de la ciudad. El señor siempre espera a algún cliente sentando a las puertas de catedral, en la esquina de la 3 oriente y 16 de septiembre.

Pero además de su pasión en la fotografía, tiene que modernizarse para seguirse manteniendo y aportar en la economía de la familia (tres hijos), porque a su edad lamenta, “a mí en ninguna parte ya me dan trabajo; necesitan jóvenes de 18 a 35 años, pero me pregunto yo, los que tienen 35 años en adelante, de qué van a vivir, de qué van a comer”.

Recuerda que en sus inicios trabajó la foto instantánea pero en rollo fotográfico en blanco y negro; ya en los años 80 utilizó el color.

Las primeras instantáneas

 

A la edad de 15 años, salió de su natal Contla de Juan Cuamatzi, municipio también conocido como San Bernardino Contla, en el estado de Tlaxcala, hacia la capital poblana, donde un amigo suyo lo invitó a tomar la cámara y hacer clic. Don Demetrio no tenía empleo; era obrero textil.

“En 1970 me invitó un amigo que si quería trabajar con una cámara instantánea, entonces dije si, eso es bueno, porque no tenia trabajo, entonces lo que cayera era bueno”, comenta.

En todos estos años de fotografiar momentos, Don Demetrio exclama que ha recibido halagos, abrazos, apapachos de gente de diferentes estados y del extranjero, quienes se impresionan al ver la Cámara Polaroid que utiliza.

“Luego me dicen, apoco su cámara sirve, y les contesto que claro que si; entonces me piden una foto porque dicen que es una reliquia porque en su tierra ya no hay de esas. Me dicen que guardarán la foto porque es una reliquia, decir que vinieron a México, específicamente a Puebla y encontré a una persona que trabaja tipo antiguo, y eso vale mucho”, relata Don Demetrio, quien ya su pelo da fe de los años que ha vivido y trabajado en lo que le gusta.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here